20.4 C
San Fernando del Valle de Catamarca
31 julio, 2025

Pequeños comerciantes denuncian en redes sociales una caída de sus ventas

Desde feriantes hasta emprendedores digitales publican en la actualidad, en redes sociales como TikTok e Instagram, videos donde expresan su preocupación por la abrupta caída de sus ventas. En el programa “QR”, el conductor Pablo Caruso advirtió que el fenómeno está creciendo, y que expresa una situación económica compleja, especialmente para los pequeños comerciantes. Locales vacíos, ventas paralizadas y consumidores ausentes configuran un cuadro de situación que comienza a cobrar mayor difusión.

“Se están viralizando videos de gente que no vende nada. No es uno, sino un montón”, señaló Caruso. La producción del programa recopiló varios testimonios de personas que, desde distintos puntos del país, coinciden en un mismo mensaje sobre los consumidores: “No hay plata”.

Espacio donde el Gobierno y sus simpatizantes suelen moverse con destreza, las redes sociales crecen como vidriera donde se exhibe el descontento. Caruso apuntó que el aumento de la tendencia evidenciado en las “calles digitales” podría ser fogoneado por los algoritmos que funcionan en las distintas plataformas, amplificando sentencias, mensajes e instalando el tema en la agenda.

Desde una feria en Traslasierra hasta tiendas en la Ciudad de Buenos Aires, los relatos comparten el mismo diagnóstico. Muchos intentan mantener sus negocios invirtiendo en publicidad y redes, pero sin resultados favorables. Algunos incluso cierran sus puertas y desisten. “Estimativamente, antes entraban diez personas, y cinco compraban. Actualmente no entra nadie”, dijo una de las comerciantes, cuyo testimonio ilustró el tema en el programa que se emite por Bravo TV de lunes a viernes a las 22.

Más de un millón de pesos: lo que necesitó una familia chaqueña en junio para no ser pobre

Caruso también destacó el impacto subjetivo que los dueños de pequeños emprendimientos como kioscos, tiendas online y puestos empiezan a acusar. “Se preguntan si el problema son ellos, si hicieron lo suficiente”, explicó, y lo relacionó con la lógica meritocrática instalada en los últimos años. Luego remarcó: “No sos vos, sino el modelo”, en referencia al ajuste económico impulsado por el Gobierno de Javier Milei.

En el programa se subrayó que la ola de testimonios espontáneos en redes podría transformarse en un nuevo canal de expresión social. Si la “calle digital” es un bastión de legitimidad para el Gobierno, las demandas podrían comenzar a tomar un cauce de mayor visibilidad y conocimiento público, según se observó.

LB / FPT

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS