En una fuerte escalada de críticas, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, cuestionó la estrategia del Gobierno nacional y afirmó que los mandatarios provinciales se sienten “huérfanos” ante la falta de diálogo con el Ejecutivo. Si bien valoró el nombramiento de un nuevo ministro del Interior como un “pasito”, dejó en claro que es solo “un título” si no hay una articulación real.
Universidades en alerta: el rector de la UNNE anticipó una marcha masiva tras el veto de Javier Milei
El mandatario correntino fue contundente al señalar que el panorama actual es incierto, ya que la falta de interlocutores y de respuestas concretas dificulta la gestión de las provincias. “Si no tenemos con quién hablar es muy difícil gobernar nuestras provincias”, sentenció.
Obras incumplidas y la falta de respuestas concretas
Valdés proporcionó ejemplos concretos de la falta de acción por parte de Nación. Recordó un convenio firmado por $60 millones de dólares en el que Corrientes se hizo cargo de su parte, pero el Gobierno nacional no cumplió con las obras acordadas.
De las tres obras bajo su responsabilidad, “dos ni siquiera inició y la Autovía de ingreso a la ciudad de Corrientes la lleva muy despacito, obra que inició hace 8 años”, denunció en diálogo con Cadena 3.
Asimismo, volvió a recordar que el Gobierno central se negó a dar autorización para que la provincia se haga cargo de la restauración del puente que une Paso de los Libres con Brasil, a pesar de que la administración correntina se había ofrecido a financiar la obra por completo.
Preocupación por la “trampa electoral”
El gobernador expresó su preocupación por la falta de una convocatoria real para el diálogo, más allá de las reuniones que se han visto “por televisión”. El mandatario, que participará este viernes de una reunión de gobernadores en Río Cuarto, Córdoba, advirtió que los encuentros con el Gobierno nacional deben evitar ser una “trampa electoral” para una simple foto.
“Cuervo” Larroque: “El objetivo final es terminar con este suplicio que padecen los argentinos”
“El bloque ‘Provincias Unidas’ somos gobernadores que apostamos al cambio en la Argentina, que produce, que trabaja”, afirmó Valdés, quien pidió una “articulación en serio” y no que el Gobierno “prenda las alarmas” en medio de una campaña adversa.
Las demandas de Corrientes y la batalla por los ATN
En cuanto a las necesidades de su provincia, Valdés señaló que la prioridad es tener una “mirada más productiva”, especialmente en los sectores forestal y yerbatero. También reclamó una respuesta urgente para las “rutas que están destruidas”, ya sea mediante obra pública o privada.
Por último, se refirió al posible veto del presidente Javier Milei al reparto automático de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). “Insistiremos, vamos a tratar de conseguir los votos. Las provincias aportan”, aseguró, y concluyó de manera contundente: “Las provincias no somos las que quebramos la Nación. Las provincias no somos enemigas del Gobierno nacional”.
La postura crítica de Corrientes ante el Gobierno nacional
Las declaraciones de Gustavo Valdés reflejan la creciente frustración de una provincia que, a pesar de apoyar el cambio, no encuentra en el Gobierno nacional un interlocutor dispuesto a trabajar de manera conjunta en temas de gestión.
El reclamo de un diálogo real, la exigencia de obras y la advertencia sobre una posible “trampa electoral” marcan la postura firme de Corrientes ante una relación con el Gobierno central que sigue siendo tensa e incierta.