El domingo 11 de mayo de 2025, la provincia del Chaco celebrará elecciones legislativas para renovar 16 de las 32 bancas de su Cámara de Diputados. Esta convocatoria fue oficializada por el gobernador Leandro Zdero mediante el decreto 2527/24, en el cual se establece que no habrá Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), suspendidas por un año a través de la Ley 4130-Q. Por lo tanto, cada partido o alianza deberá definir sus candidatos según lo dispuesto en sus respectivas cartas orgánicas.
Kristalina Georgieva afirma que en Argentina hay 200 mil millones de dólares “bajo el colchón” y “quién sabe dónde”
Se renovarán 16 bancas legislativas provinciales, correspondientes a diputados que finalizan su mandato el 9 de diciembre de 2025. Entre los legisladores salientes se encuentran representantes de diversos partidos, incluyendo la UCR, el PJ, el Frente Integrador y Juntos por el Cambio.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
El voto es obligatorio, pero con excepciones
En Argentina, el voto es obligatorio para todas las personas entre 18 y 70 años que figuren en el padrón electoral. Sin embargo, hay grupos que están eximidos de la obligación de votar:
-
Mayores de 70 años.
-
Jueces y auxiliares que deban cumplir funciones durante el proceso electoral.
-
Personas enfermas o con fuerza mayor que les impida acercarse a votar (debe justificarse con certificado médico).
-
Electores que se encuentren a más de 100 km del lugar de votación, quienes deben acudir a una comisaría para obtener una constancia policial.
Quienes pertenezcan a alguno de estos grupos pueden justificar su ausencia ante la Justicia Electoral de Chaco, presentando la documentación correspondiente.
Renunció Vignetta a Seguridad municipal: la versión oficial y otros matices políticos
¿Qué pasa si no justifico mi ausencia?
Aquellos ciudadanos que estén obligados a votar pero no lo hagan ni justifiquen su inasistencia, se exponen a:
-
Una multa económica, cuyo monto puede variar según la gravedad o reincidencia.
-
Posibles limitaciones para realizar trámites administrativos que dependen del Estado, como gestionar pasaportes o ser designado para cargos públicos.
Es importante tener en cuenta que la justificación de la no emisión del voto debe realizarse dentro del plazo estipulado por la Justicia Electoral, ya sea de forma presencial o a través de los canales oficiales habilitados.
Ranking de intendentes de Córdoba: el top 3 de los mejores y peores posicionados en todos los departamentos
Cómo justificar la ausencia en las elecciones
Para las personas que no puedan asistir a votar en mayo, los pasos a seguir son:
-
Dirigirse a la comisaría más cercana
Con tu documento cívico, solicita una certificación escrita que justifique tu imposibilidad de votar. -
Realizar el trámite por Internet
Ingresa a https://infractores.padron.gob.ar/ y completa la consulta en línea. Adjunta los documentos que respalden tu justificación, como un certificado médico o prueba de estar fuera del país.