17.5 C
San Fernando del Valle de Catamarca
8 septiembre, 2025

Después de la derrota electoral, Luis Majul le da consejos a Javier Milei

El periodista Luis Majul es, sin dudas, uno de los entrevistadores preferidos del presidente Javier Milei. De su boca y su pluma salieron múltiples defensas al modelo económico y político del mandatario, aunque también, al editorialista le gusta y se siente con el poder de darle consejos al jefe de Estado libertario. Lo hizo en repetidas oportunidades.

Este lunes, tras el duro revés de La Libertad Avanza por parte del peronismo en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, el dueño de El Observador no escatimó en detallar “Las mil y una razones de la aplastante derrota” de Javier Milei.

Según Majul, uno de los principales factores que influyó en el resultado fue “la soberbia y la arrogancia” de los dirigentes del espacio. También mencionó como decisiva “la detención de Cristina Kirchner. Porque explica el fuerte incentivo para ir a votar que tuvieron quienes creen en su inocencia”. En este punto, el cronista pareciera ignorar que la Justicia es un poder independiente del Ejecutivo y del Legislativo.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

El periodista también añadió que el estancamiento económico fue otro elemento central y criticó la percepción de falta de sensibilidad social: “La falta de empatía con los discapacitados y sus familias”.

Majul también enumeró factores vinculados a la comunicación y los conflictos internos: “Los audios de Spagnuolo” y “el factor Karina” forman parte, según el periodista, de los motivos de la derrota, así como la presencia de “los Menem en el gobierno” y “la falta de gestión en áreas clave”.

Además, señaló que la estrategia de confrontación con distintos sectores influyó negativamente: “La pelea simultánea y con muestras de ensañamiento contra los dueños de los medios, los periodistas, los bancos, la UIA, los economistas, la comunidad científica y la comunidad artística”.

Santiago Caputo abandonó el hermetismo: ¿empoderamiento o emergencia?

Por último, Majul mencionó causas institucionales: “La falta de un acuerdo parlamentario mínimo indispensable. Lo necesario para evitar la seguidilla de derrotas antes de la elección”.

Hasta aquí, un decálogo de las razones que Majul encuentra como determinantes en la derrota de La Libertad Avanza frente a Fuerza Patria. Sin embargo, el periodista también se encargó de darle consejos a Javier Milei.

Los consejos de Luis Majul a Javier Milei

Majul señaló que el primer paso sería “pedir disculpas, y no volver a comportarse con soberbia y arrogancia”. Además, recomendó “ignorar a Cristina Kirchner, y advertir del peligro que significaría Kicillof presidente, pero sin necesidad de llamarlo ‘enano soviético’, que con revisar la historia de su gestión ya sería suficiente”.

El periodista también enfatizó la importancia de equilibrar la macro y la microeconomía: “Resetear en su cabeza de macroeconomista que algunos aspectos de la microeconomía también importan”. Y consideró necesario un gesto concreto hacia los sectores más vulnerables: “Pedir disculpas sinceras a los discapacitados y sus familias y separar, cuanto antes, la paja del trigo. Esto es: las pensiones por invalidez mal otorgadas del pago actualizado de los servicios a los discapacitados que lo necesitan”.

Con relación a los conflictos internos y personales, Majul aconsejó “apartar a todos los involucrados en los audios, hasta que la justicia determine su inocencia” y “disminuir la exposición política y la responsabilidad de múltiples funciones de Karina Milei. Es que, al empoderarla tanto, la transformó en su talón de Aquiles”.

Tras la dura derrota contra el peronismo, Milei se reúne con sus funcionarios en Casa Rosada

Sobre otros integrantes del Gobierno, agregó que debería “separar, por lo menos, a Lule Menem del gobierno, hasta que la justicia determine su inocencia”.

También destacó la necesidad de acción concreta y diálogo institucional: “Empezar a gestionar, desde ahora mismo, y comunicarlo. Solo dos ejemplos: rutas y autopistas; obras de infraestructura y mantenimiento que no pueden esperar más”.

Por último, Majul le recomienda a Milei “diferenciar la afectación de intereses de la pelea casi personal… Lo que genera rechazo es el ataque, desproporcionado, a las personas, aunque sea presentado como parte de la batalla cultural” y “empezar a establecer, en el parlamento, acuerdos que no impliquen resignar el equilibrio fiscal, pero que contemplen los intereses de una parte de la oposición”.

Al fin de cuentas, parecería que Majul no solo quiere que Milei gane elecciones, sino que aprenda urbanidad, modere su vocabulario y se convierta en un economista sensible, conciliador y diplomático, en menos de un par de semanas. Una lista de deberes tan detallada que, si se cumple al pie de la letra, quizá sea más un manual de supervivencia que un plan de gobierno.

NG/fl

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS