Tras meses de obstáculos en su puesta en funcionamiento, finalmente este martes tuvo lugar en el Congreso de la Nación la primera reunión de la comisión investigadora de la estafa con la criptomoneda $LIBRA, instrumento financiero promocionado —o difundido, según el punto de vista del presidente— por el Ejecutivo el 14 de febrero en la red social X. Ese mismo día, luego de que Javier Milei eliminara el posteo donde le dio visibilidad, $LIBRA terminó revelándose como una estafa, evaporándose millones de dólares de sus inversores luego de una geométrica subida de su valor seguida de un colosal derrumbe.
Para explicar la tarea del cuerpo legislativo, en “QR!” estuvo invitada la diputada nacional Sabrina Selva, integrante de la comisión. La legisladora mencionó que afrontaron “meses de bloqueo impulsados por el presidente de la cámara, Martín Menem, quien junto a los aliados del oficialismo impidieron que la comisión designara a sus autoridades”.
En el programa emitido por la pantalla de Bravo TV de lunes a viernes a las 22, Selva apuntó que a la reunión de este martes no asistieron los funcionarios Alejandro Melik, titular de la Oficina Anticorrupción, y la Dra. María Florencia Zicavo, responsable de la Unidad Técnica de Investigación Especial. Ambos habían sido convocados para que rindieran cuentas y ofrecieran explicaciones sobre la causa. Melik directamente se negó a recibir la notificación oficial para presentarse, por lo que a los legisladores no les quedó otra opción más que pegarla en la puerta de su despacho, según relató Selva.
La diputada destacó además la importancia de la citación efectuada a la secretaria General de la Presidencia y hermana del Ejecutivo, Karina Milei, involucrada en la causa: “Hoy definimos su fecha de citación. Le dimos tres opciones: 23 de septiembre, 30 de septiembre o una tercera que ella disponga. Queremos que asista y explique su rol en el caso $LIBRA”, informó la legisladora.
Escándalo $LIBRA: el jefe de la Oficina Anticorrupción de Milei rechazó la citación del Congreso
Selva subrayó que la investigación busca dilucidar responsabilidades frente a denuncias de presunto cohecho y vínculos del presidente Javier Milei con los gestores de la estafa: “La Oficina Anticorrupción no cumplió sus tareas de prevención y, además, no nos dio acceso al expediente de la investigación. Por eso insistimos en que los funcionarios deben dar explicaciones”, subrayó la legisladora.
LB / FPT