36.5 C
San Fernando del Valle de Catamarca
1 febrero, 2025

Billy Bond revivió el mito de La Pesada con grandes invitados: un delirio caótico, arrollador y genial

Entre 1970 y 1975, el cantante italiano Billy Bond comandó gran parte del rock argentino junto al productor Jorge Alvarez, dejando atrás su etapa como artista comercial en la línea de El Club del Clan y La Escala Musical. Creó La Pesada del Rock and Roll, un dream-team de músicos de otras bandas, y se encargó de la mayoría de las grabaciones de ese lustro.

Sin embargo se lo conoce más por haberle gritado “¡Rompan todo!” al público del Luna Park en un show de 1972, al ver que la policía estaba reprimiendo a la gente. El destrozo fue total y lentamente fue decidiendo que era mejor emigrar a otro país. Desde entonces vive en Brasil, donde tuvo grupos, produjo a otros y se dedicó a armar grandes espectáculos musicales de Disney.

Billy Bond, el mismo que gritó “Rompan todo” en el Luna Park, se presentó mas´de medio siglo después en el Gran Rex. Foto Emmanuel Fernández

Ahora, a los 80 años, Billy Bond quiso subrayar su importancia en la historia. Escribió una autobiografía, dio un puñado de charlas tipo stand-up y quiso montar una ambiciosa ópera-rock en el medio de la crisis económica del 2023.

La revencha llegó el último día de enero, cuando se presentó en el Gran Rex y a sala llena demostró su poderío como cantante y maestro de ceremonias.

En el teatro, desde el inicio el clima era decididamente de fiesta: globos en el pasillo central, luces de colores, proyecciones en pantallas de video y un cantante con saco de brillos, con una gran banda atrás, que al arrancar enganchó La bamba de Ritchie Valens con La plaga de los Teen Tops y I saw her standing there de los Beatles (junto al imitador de Sandro, Fernando Samartín).

Antes hubo una cita coral a Genesis de Vox Dei y dos canciones nuevas, seguramente de la óepra-rock.

Billy Bond cantó un tema de los Beatles junto al imitador de Sandro, Fernando Samartín. Foto: Emmanuel Fernández

Así, entre retazos de ideas de su fallida ópera-rock y una lista de temas donde no faltó ningún hit de La Pesada, Billy Bond demostró que su voz sigue intacta, al igual que su capacidad para armar grupos y convocar a grandes invitados.

Hubo más de 20 participaciones de lujo, incluyendo a ex-integrantes de La Pesada como Alejandro Medina, Black Amaya, Kubero Díaz, Isa Portugheis, Machi Rufino y Juan Rodríguez. Todos héroes absolutos de grupos como Manal, Pappo’s Blues, La Cofradía de la Flor Solar, Invisible y Sui Generis.

Además, estuvieron León Gieco, Patricia Sosa, Ricardo Soulé, Daniel Melingo, Boom Boom Kid, Gori, Javier Malosetti, Gillespi, Don Vilanova, Alambre González, Sandra Vázquez, Juanito Moro, Pipo Cipolatti, Alfredo Pería, Carolina Peleritti, Fernando Samartín y Rodolfo Mederos.

Billy Bond revivió al grupo La Pesada, a más de 50 años de haber dado su último show en la Argentina. Foto: Emmanuel Fernández

El resultado fue un delirio caótico, arrollador y genial, con momentos antológicos y desprolijidades varias. Billy Bond alternó cantar al micrófono con anécdotas contadas desde un sillón. Y mientras los demás se sacaban chispas, no detenía su deambular cansino por todo el escenario.

Como un mago que acaba de realizar un conjuro por primera vez en mucho tiempo, se lo veía feliz y orgulloso. Sobre el final confesó: “Me hago el cancherito pero en el fondo estoy super emocionado”.

Todas canciones históricas

En el repaso cronológico de la lista de temas, la etapa “comercial” o “pasatista” cerró con Mi limón mi limonero y El toro campeón. Según contó, ya ingresando a la década del ’70 “estábamos en una especie de limbo y se fue juntando La Pesada en el estudio, con gente como Luis Alberto Spinetta, Javier Martínez y Alejandro Medina”.

Hizo No pibe de Manal junto a una Patricia Sosa bien rockera, Verdes prados (rescatada por Luis Ortega en el filme El ángel), Voy a ver a un amigo con Daniel Melingo y Adonde está la libertad de Pappo’s Blues con Machi Rufino y Black Amaya.

Billy Bond y Daniel Melingo en uno de los momebntos históricos edl show de La Pesada. Foto: Emmanuel Fernández

Otra sorpresa fue la aparición de Carolina Peleritti para cantar un tema inédito, “un homenaje a Spinetta por uno de los amores de su vida”, tal como la presentó Billy Bond, que luego enganchó imágenes de Gustavo Cerati y El Flaco durante una cita a El parque.

Carolina Peleritti en el recital de Billy Bond y La Pesada en el Gran Rex. Foto: Emmanuel Fernández

Cuando la recorrida llegó al tramo más fuerte de La Pesada, sonaron Concientemente todo lo podrás lograr y Para qué nos sirven con Don Vilanova, y un enganchado de El paso del elefantito ySalgan al sol con Boom Boom Kid y Gori.

Billy Bond y Boom Boom Kid en la reunión de La Pesada. Fotos Emmanuel Fernández

Uno de los momentos más emotivos de la noche fue la aparición de Alejandro Medina, que hace tiempo tiene graves problemas de salud. Cantó La maldita máquina junto a Isa Portugheis y Alambre González, para luego quedar sentado haciendo coros en otros temas.

Billy Bond y Alejandro Medina en el Gran Rex. Foto Emmanuel Fernández

Kubero Díaz y Juan Rodríguez se sumaron en La pálida ciudad y luego llegó el momento de hacer referencia al Luna Park del ’72: “Fue la primera manifestación popular”, dijo antes de cantar la famosa (y censurada) versión rockera de La marcha de San Lorenzo, con gran solo de armónica de Sandra Vázquez.

La gente, con una memoria setentosa sorprendente, se puso a gritar el cantito “¡Patria sí, colonia no!”, mientras la banda se reacomodaba con Medina en voz para Tontos. Después se sumó una pequeña murga con bandera multicolor comandada por Fernando Noy, donde también se sumaron Pipo Cipolatti, Melingo, Gillespi y Alfredo Peria, para hacer Gracias al cielo.

El tramo final

Con imágenes de guerras llegó el momento de hacer un guiño a la superproducción que Billy Bond hizo en 1974 con el Ensemble Musical Buenos Aires y su versión de La Biblia de Vox Dei. El arreglo orquestal se respetó para Las guerras, cantado por nada menos que Ricardo Soulé, mientras por los pasillos y hasta un trapecio llegaban soldados camuflados.

Billy Bond recorrió su historia musical en su regreso a la Argentina después de décadas. Foto: Emmanuel Fernández

El toque stand-up volvió con unas palabras sobre las drogas que tanto se consumían en épocas de La Pesada, lo que dio pie a El primero te lo regalan el segundo te lo venden de Los Twist, con Cipolatti y Melingo.

La etapa del viaje a Brasil asomó con una canción en portugués donde tocaron Claudio Kleiman y Machi, mientras caía papel picado sobre la platea. Y el cierre fue con Javier Malosetti y Juanito Moro, con Loco no te sobra una moneda, de Charly García, un clásico de los recitales de Serú Girán pero que la banda nunca publicó y sí lo hizo Billy Bond pícaramente en 1979.

Como bis y despedida, Billy Bond cantó Cuando ya me empiece a quedar solo de Sui Generis junto a León Gieco y el bandoneón de Rodolfo Mederos. La reflexión final fue: “Quiero decirles a todos que yo no existo más y ahora son ustedes, y les digo de todo corazón muchas gracias por todo”.

Todos los invitados volvieron a subir al escenario para cantar Soy el rock, tras casi dos horas de concierto.

Así, cual Salón de la Fama del Rock and Roll, Billy Bond revivió, revisitó e introdujo a La Pesada, que ya tenía su lugar en la historia, pero que en pleno 2025 se subrayó su importancia con énfasis y éxito.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS