12.7 C
San Fernando del Valle de Catamarca
26 agosto, 2025

Si la volatilidad de tasa se prolonga tras las elecciones, sería pésimo para Argentina, aseveró un economista

El economista, Lionel Fernández, en comunicación con Canal E, analizó el impacto de la incertidumbre política en el mercado cambiario, la volatilidad de tasas, el rol de los bancos centrales y el futuro de empresas tecnológicas como Nvidia y Tesla.

Lionel Fernández explicó que el ruido político se adelantó: “Siempre aparecen estas cosas políticas que también puede pasar mucho ronrón, el tema que se adelantó bastante porque todavía falta para el 12 de septiembre, nosotros esperábamos un ronrón más cerca de las elecciones, pero se adelantó un poquito más”.

Volatilidad en el tipo de cambio

Luego, manifestó que el dólar fue el reflejo inmediato: “El dólar se pica, el dólar se va picando, hoy subió 15 pesos en el Banco Nación, en los bancos privados un poquito más, y hoy en día el dólar de financiación también, porque están de la mano, eso es un arbitraje, el dólar MEP y el dólar CCL, que son los CDRs, también va subiendo, va acompañando al principal instrumento que es el dólar oficial”.

Sobre la reunión anual de Jackson Hole, Fernández señaló: “Powell fue muy dovish, fue muy bullish para el mercado porque de alguna forma dijo que veía que el empleo estaba flojo, veía que había una recesión en Estados Unidos y eso da como mucho pie a entender como que va a bajar la tasa a 25 puntos básicos ahora en septiembre”.

Fuertes subas en las criptomonedas

En la misma línea, resaltó que esto generó una reacción inmediata: “Por eso voló todo lo que es la parte de más riesgo, las criptomonedas, Ethereum más del 15%, Bitcoin más del 5%, el índice S&P 500 4% arriba”.

Sin embargo, el economista recordó que la semana previa fue negativa: “Veníamos con una baja importante la semana previa, lunes, martes, miércoles y jueves, un recorte importante de estas magníficas 7, con unas bajas muy importantes, Palantir por ejemplo, que es la empresa más cara de Estados Unidos, una baja de arriba del 15% en esos cuatro días”.

Con respecto al efecto de las tasas en la estrategia de carry trade, explicó: “Si esta volatilidad de tasa que es una locura se prolonga después de las elecciones, sería pésimo para la Argentina y pésimo para el mercado. Si esta volatilidad por ahí, ahora rinde el 5% y dentro de 15 días te rinde el 5.5%, no pasa nada, está dentro de los patrones”.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS