13.8 C
San Fernando del Valle de Catamarca
4 septiembre, 2025

Olmedo sobre la inestabilidad financiera: “No podemos olvidar que tenemos el récord de defaulteadores mundial”

En diálogo con Canal E, Jorge Olmedo, empresario agropecuario y miembro de CREA, advirtió sobre la creciente incertidumbre política y económica que afecta al campo argentino y destacó que se atraviesa una etapa defensiva marcada por la volatilidad del mercado.

El rol de CREA y la estrategia defensiva frente al contexto

CREA son los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola. Somos 2.200 empresarios agropecuarios distribuidos en todo el país”, explicó Olmedo al comenzar el diálogo. Desde esa red, analizan el contexto y publican informes macroeconómicos periódicos.

Uno de los últimos documentos plantea una estrategia de defensa ante un mercado extremadamente volátil, donde las decisiones del Gobierno —como la suba de tasas y encajes bancarios— buscan frenar el consumo para sostener indicadores clave hasta las elecciones.

Está claro que estos niveles de tasa… están marcando una desaceleración de la economía”, alertó Olmedo. Y añadió: “Estamos frente a iniciar la siembra y la cosecha gruesa, que es muy demandante de flujo para la compra de insumos”, reflejando la preocupación del sector productivo frente a la restricción de liquidez.

Para Olmedo, el oficialismo enfrenta tensiones políticas que ponen en jaque su principal capital electoral: la baja de la inflación. En ese sentido, remarcó: “Cuando hablamos de una estrategia defensiva, entendemos que es una decisión coyuntural para llegar hasta las elecciones sin poner en duda ni la inflación ni el tipo de cambio”.

Ruido político, retenciones y el “día a día” empresarial

Consultado sobre la eliminación de algunas retenciones, el empresario consideró que la medida es bien recibida, pero no cambia sustancialmente el panorama. “Nosotros somos empresarios, lidiamos todos los días con decisiones, algunas simpáticas y otras no tanto”, comentó.

Desde CREA, interpretan la baja de retenciones en algunas actividades como una señal positiva, aunque limitada. En palabras de Olmedo: “Las retenciones son muy injustas para el pueblo argentino, no para los productores agropecuarios”.

La preocupación mayor, sin embargo, es política. “Tenemos que cruzar octubre como si fuera el mar rojo, y ahí ver cuál es el deseo del argentino promedio”, reflexionó. Para el entrevistado, los empresarios operan en una constante inestabilidad: “Es muy difícil explicar a mis amigos extranjeros que acá todos los días cambian las reglas del juego”.

Finalmente, lanzó una crítica estructural al sistema argentino: “No podemos olvidar lo que somos, tenemos el récord de defaulteadores mundial”. Esta falta de previsibilidad desalienta la inversión externa y genera un entorno adverso para las pymes y el campo.

El capital es el sistema circulatorio de las empresas. Podés ser multimillonario, pero si no tenés flujo de fondos, te morís”, graficó. Y concluyó con una visión crítica pero esperanzada: “Si esto es lo necesario para llegar a una situación estructural mejor, aquí estamos para avanzar”.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS