14.9 C
San Fernando del Valle de Catamarca
2 agosto, 2025

Nuevo aumento en el servicio eléctrico: suben un 2% las tarifas de luz en el AMBA

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) oficializó un nuevo cuadro tarifario que contempla un aumento del 2% en las tarifas de energía eléctrica para los usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) atendidos por las distribuidoras EDENOR y EDESUR.

El ajuste comienza a regir desde este viernes 1° de agosto y se alinea con la inflación correspondiente al mes de julio, así como con las proyecciones para agosto. La suba fue dispuesta mediante las resoluciones 568 y 569 publicadas esta mañana en el Boletín Oficial, como parte de un esquema de actualización que también involucra otros componentes del sistema energético, tanto en el transporte como en la generación.

Según el ENRE, este aumento del 2% se suma a una serie de decisiones tomadas previamente que abarcan distintos segmentos de la cadena energética. Entre ellas se destacan las resoluciones 549 a 567, que fijaron ajustes de entre 1,64% y 11,15% en el servicio de transporte de energía eléctrica. Estas medidas forman parte de un plan más amplio que busca mantener el equilibrio económico-financiero del sistema, en un contexto de inflación persistente.

luz y gas.jpg

Por otro lado, en el ámbito del gas, el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) también avanzó con la publicación de nuevos cuadros tarifarios. A través de las resoluciones 539 y 540 se autorizaron aumentos para las compañías Transportadora Gas del Sur y Transportadora de Gas del Norte. Además, mediante las resoluciones 541 a 560, se aprobaron incrementos tanto en el transporte como en la distribución del servicio de gas natural.

El nuevo incremento en las tarifas eléctricas será visible para los usuarios en las próximas facturas. Si bien el ajuste puede parecer moderado en comparación con alzas anteriores, representa un nuevo esfuerzo para los hogares en un contexto económico desafiante.

Las autoridades argumentan que la actualización es necesaria para garantizar la operatividad del sistema energético. Sin embargo, diversas asociaciones de consumidores advierten que los sucesivos aumentos comienzan a repercutir con mayor fuerza en los bolsillos de las familias, sobre todo en el AMBA, donde el impacto de la inflación ya se siente con fuerza en otros servicios y productos esenciales.

Embed

Lo que se lee ahora

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS