21 C
San Fernando del Valle de Catamarca
11 agosto, 2025

Lionel Fernández: La tasa del 72% es impagable, pero el mercado la convalida por miedo al dólar

En diálogo con Canal E, el economista Lionel Fernández explicó el impacto de la licitación de esta semana, las tasas de interés “impagables” y el rol de los bancos en un escenario de elevada volatilidad.

Tasas desbordadas y vencimientos millonarios

Este miércoles vence una base monetaria, todos los pesos están en circulación, eso es lo que vence”, afirmó Fernández, al referirse al volumen crítico de vencimientos que enfrenta el Gobierno. Para el economista, el mercado demandará tasas muy altas como barrera contra una posible suba del dólar: “Obviamente el mercado va a pedirle tasas, ¿para qué? Para que no iza al dólar”.

Según Fernández, esta situación es estructuralmente delicada: “Es impagable esta tasa”, dijo sobre la TIR del 72% de los instrumentos que vencen entre el 21 de agosto y el 12 de septiembre. Y agregó: “Esto es parte de la no emisión, pero debería computarse como déficit fiscal, porque los intereses están adentro de la letra”.

El experto también advirtió sobre la incomodidad de los bancos con la gestión oficial: “Los bancos no dejaron de mostrar el descontento por el canje del 40%”, lo que generó desconfianza y rigidez en el sistema. “Hay una tasa endógena que se dispara porque el mercado argentino es chiquito”, explicó.

El rol de los bancos y el impacto de los gigantes del mercado

Uno de los elementos que más peso tiene en la tensión actual es el comportamiento de los grandes jugadores del sistema. “Cuando se mete un elefante, una ballena, te suben las tasas como loco”, aseguró Fernández, y remarcó que los bancos no están acostumbrados a operar con esta lógica de mercado. “Antes les prestaban al Gobierno y barría con la tasa; ahora tienen que funcionar como bancos reales”, sostuvo.

El economista también hizo referencia al informe del JP Morgan, que en su momento recomendó salir del carry trade en agosto. Sin embargo, “ahora dicen que es momento de volver, pero antes vendieron los futuros baratos para asegurarse”, explicó, mostrando la contradicción entre discurso y estrategia real de los grandes fondos.

En cuanto a las letras a largo plazo, Fernández indicó que las tasas bajan un poco: “La parte larga está más cerca de 45, 48%”, aunque sigue siendo elevada. La curva corta, en cambio, presenta rendimientos altísimos. “Es como que el rendimiento es altísimo y eso le cuesta caro al Gobierno”, advirtió.

Finalmente, Fernández abordó la situación global de los semiconductores y cómo las tensiones entre China y Estados Unidos impactan en las tecnológicas: “Trump no deja ni que ASML le venda máquinas a China; solo permite vender chips de baja tecnología”. Y concluyó: “El monopolio de la inteligencia artificial lo tiene Estados Unidos”, sentenciando el dominio del norte global en la cadena de valor tecnológica.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS