28.2 C
San Fernando del Valle de Catamarca
23 abril, 2025

Liliana Franco: Los niveles de incertidumbre política global son extremadamente altos, sin embargo, Argentina sigue creciendo

En comunicación con Canal E, la periodista, Liliana Franco, analizó, en plena Asamblea de Primavera del FMI y el Banco Mundial en Washington, el panorama económico y político argentino en un contexto global de alta incertidumbre. Sobre la misma línea, trazó un escenario en el que Argentina se posiciona inesperadamente bien frente a los grandes desafíos mundiales.

Tensión global por la guerra comercial y crecimiento de Argentina según el FMI

“Lo que marca esta reunión del Fondo Monetario es, sin duda, el tema arancelario”, explicó Liliana Franco. “El economista jefe Gourinchas ya respondió varias veces sobre cómo impactará esta guerra comercial en la economía global”, añadió. En este contexto, según el FMI, Argentina es una excepción: “Junto con India, somos de los pocos países que este año y el próximo mantienen un nivel de crecimiento alto”, dijo y luego resaltó: “El Fondo estima un crecimiento del 5,5% para Argentina”.

A su vez, subrayó que este pronóstico llega incluso antes de considerar el nuevo acuerdo con el FMI, lo que abre margen a una mejora en las próximas proyecciones. “La frase que resume todo es que los niveles de incertidumbre política global son extremadamente altos. Y, sin embargo, Argentina sigue creciendo”.

Acuerdo cerrado y acumulación de reservas

Según confirmó Franco, el ministro de Economía Luis Caputo y el secretario de Finanzas Pablo Quirno ya están en Washington. “Va a haber una bilateral entre Caputo y Kristalina Georgieva. Van a saludarse y felicitarse, porque ya está todo cerrado”, explicó. “Kristalina se jugó mucho por Argentina, y ver bajar el dólar fue también un alivio para ella”, describió.

La caída del dólar oficial permite que el Banco Central acumule reservas. Eso es clave para cumplir con la meta que no se alcanzó en el plan anterior”, agregó.

Cepo y elecciones: los factores determinantes para emplear una inversión en Argentina

Uno de los principales puntos que entusiasman a los mercados es el avance hacia una salida del cepo. “Claramente, la empresa que invierte ahora sabe que en 2026 va a poder remitir utilidades. Eso no es menor”, afirmó la periodista. A su vez, señaló que el escenario político sigue siendo una barrera: “La fama nos condena. Somos el país del péndulo. Muchos inversores quieren ver qué pasa en las elecciones legislativas antes de tomar decisiones”.

En contacto con bancos de inversión y analistas internacionales, sintetizó el panorama: “Los dos temas que preguntan siempre son el cepo y las elecciones. Son los grandes condicionantes para la inversión”.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS