27.1 C
San Fernando del Valle de Catamarca
23 febrero, 2025

Lautaro Moschet: “El equilibrio fiscal es el corazón del programa económico del Gobierno”

En una entrevista con Canal E, Lautaro Moschet, economista de la Fundación Libertad y Progreso, analizó el desempeño fiscal de las empresas públicas en 2024 y los desafíos que enfrenta el Gobierno para avanzar con su plan económico.

El desempeño fiscal de las empresas públicas

Moschet explicó que, durante el 2024, las empresas públicas mantuvieron un déficit operativo, con gastos superiores a los ingresos, lo que obligó al Estado a cubrir las pérdidas con fondos de los contribuyentes. Sin embargo, en tres de los últimos cuatro meses se registró un superávit operativo, algo que no ocurría desde 2008.

“Esto es algo novedoso y abre el debate sobre qué empresas debería privatizar el Gobierno y a qué velocidad,” destacó Moschet. Asimismo, indicó que las ocho empresas incluidas en la Ley Bases representan el 75% del déficit acumulado hasta el tercer trimestre del 2024.

El rol del Congreso en las reformas

Consultado sobre los próximos pasos, el economista subrayó que el Poder Legislativo tiene un rol clave en la aprobación de medidas para reducir el déficit. En este sentido, recordó que el rojo fiscal de las empresas públicas en 2024 fue del 0,4% del PBI, una cifra significativa considerando que el superávit financiero del Tesoro Nacional fue del 0,3%.

“Eliminar el déficit de las empresas estatales permitiría, entre otras cosas, reducir impuestos”, sostuvo Moschet.

Salarios y perspectivas económicas

El economista también abordó la evolución de los salarios y afirmó que, según el índice del INDEC, los ingresos ya están al mismo nivel que en noviembre de 2023. No obstante, destacó que la recuperación económica y la baja inflacionaria podrían impulsar una mejora en los salarios reales durante el 2025.

Las claves para la continuidad del programa económico

Moschet enfatizó que la prioridad del Gobierno debe ser mantener el equilibrio fiscal, ya que es la base de la estabilidad económica. “Sobre el equilibrio fiscal se sustenta la baja de la inflación, la credibilidad y la reducción del riesgo país”, afirmó.

En este contexto, mencionó que el riesgo país aumentó recientemente, no solo por factores locales, sino también por la incertidumbre internacional derivada de la asunción de Donald Trump y sus posibles medidas arancelarias.

Finalmente, Moschet consideró que el Gobierno debe enfocarse en avanzar con el acuerdo con el FMI, fortalecer el Banco Central y levantar el cepo cambiario lo antes posible para estimular la actividad económica.

Últimas Noticias

Desocupación

NOTICIAS RELACIONADAS