23.2 C
San Fernando del Valle de Catamarca
29 agosto, 2025

La jueza quiere las conversaciones

La jueza quiere las conversaciones

La magistrada de EE.UU insiste para que el país entregue los chats y correos de los dos últimos ministros de Economía.

Luego de que este miércoles Argentina solicitara a la jueza del Distrito Sur de Nueva York, Loretta Prezka, la reconsideración que ordenaba entregar las comunicaciones de funcionarios y ex funcionarios en la causa por la expropiación de YPF, la respuesta llegó de inmediato. La magistrada rechazó el pedido y mantuvo la decisión en el marco del proceso de discovery : quiere conocer el contenido de las conversaciones del ex ministro de Economía, Sergio Massa, y del actual titular de la misma cartera, Luis Caputo.

El objetivo de la medida es probar -con el análisis de palabras clave como “YPF”, “Aerolíneas Argentinas”, “Banco Central”, “ENARSA”, “Banco Nación”, entre otros- que las entidades funcionan como “alter ego” del Estado argentino. De esta manera, los fondos buitres que atacan al país, y abrieron demandas en distintas partes del mundo, tendrían más posibilidades de cobrar el monto del juicio por la reestatización de la petrolera, que asciende a los 16.000 millones millones dólares, más intereses diarios.

Ante los argumentos de la presentación de Argentina, que planteó la imposibilidad de acceder a esas comunicaciones por tratarse de elementos catalogados cómo de “propiedad inviolable” de sus titulares, el escrito de Preska afirma que “no se discute que la República carece de “posesión” o “custodia” de las comunicaciones, pero afirma que tiene “control” sobre dichas comunicaciones”, publicó en redes sociales Sebastián Maril, especialista en el caso.

La defensa nacional impugnará la ratificación del fallo y continuará con todos los pasos disponibles para evitar la ejecución de cualquier embargo. “El discovery es un mecanismo del derecho norteamericano que permite solicitar información para intentar localizar activos ejecutables. La República Argentina sostuvo que los requerimientos cuestionados resultan contrarios a la jurisprudencia de los Estados Unidos y a la legislación argentina, que protege los datos personales y las comunicaciones privadas”, aseguró la Procuración del Tesoro de la Nación.

Maril también adelantó que “Argentina, YPF y Petersen/Eton piden a la Corte de Apelaciones que asigne los siguientes tiempos a cada una de las presentaciones durante los Argumentos Orales del 29 de Octubre. Los jueces aún no han aprobado el pedido”.

Ese día a las 10:00, tres jueces se dispondrán a escuchar los fundamentos a favor y en contra respecto de la sentencia a favor de los capitales especulativos que condenó a Argentina a pagar 16.100 millones de dólares, más intereses. Luego de aproximadamente 90 minutos, el tribunal decidirá si confirma, revoca o reduce el fallo de primera instancia.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS