La nueva estrategia del ministro Luis Caputo para contener la presión cambiaria podría ser efectiva, pero de muy corta duración. De hecho, la participación del Tesoro en el mercado oficial de cambios, que inició ayer con ventas de divisas, logró que una jornada que arrancó muy alcista en el precio del dólar terminara en baja. Ahora, la duda está en cuánto tiempo y qué tanto podría servir para contener la presión.
La mayoría de los analistas y operadores del mercado consultados por iProfesional coincide en que la medida puede aplacar las tensiones cambiarias, pero hasta esta semana. A partir del lunes, tras las elecciones del domingo en las provincia de Buenos Aires, dependerá principalmente del resultado y las lecturas que haga el mercado con miras a las legislativas nacionales que se realizarán en octubre.
Cabe recordar que el consenso del mercado indica que un resultado provincial que anticipe una triunfo de La Libertad Avanza en octubre sería muy celebrado por los inversores, lo que quitaría presión sobre el dólar e impulsaría subas en los activos financieros. En cambio, la perspectiva de un resultado negativo para el oficialismo renovaría la presión sobre el tipo de cambio y derrumbaría los precios de los activos locales.
Las ventas de dólares por parte del Tesoro, con el objetivo de “contribuir liquidez y normal funcionamiento” en el mercado oficial de cambios, según indicó el equipo económico, se suma así a otras dos herramientas de contención cambiaria: las intervenciones del Banco Central en el mercado de futuros de dólar y la política monetaria que conduce a altas tasas de interés en pesos para restarle atractivo a la moneda estadounidense.
¿Medida de muy corta duración?
Pablo Repetto, líder de research de Aurum, calcula que los dólares propios del Tesoro en la cuenta del Banco Central ascienden a u$s1.700 millones. Si este monto alcanzará o no para enfrentar las eventuales tensiones cambiarias hasta las elecciones de octubre, dependerá fundamentalmente de la magnitud del resultado del próximo domingo, en caso de resultado negativo para el oficialismo, advierte.
El analista Martín Genero afirma que el monto que posee el Tesoro alcanzará para contener la tensión cambiaria, pero hasta este viernes, previo a la elección en la provincia de Buenos Aires. Advierte que no sería sostenible en caso de que a partir del lunes, tras un resultado considerado negativo por parte del mercado, necesite seguir vendiendo dólares.
“Esto no calmará mucho la tensión, sino al contrario. Pero, por lo menos, alcanzará hasta esta semana. Después, lo vemos jodido. El Tesoro no tiene tantos dólares propios para vender. Dólares no propios (encajes) tiene bastantes, pero esos no deberían tocarse”, agrega off the récord el director de uno de los brókers de bolsa más importantes de la City.
Santiago López Alfaro, director de Patente de Valores, destaca que quedan sólo tres jornadas hasta las elecciones en la provincia de Buenos Aires, por lo que los dólares del Tesoro alcanzarían para calmar la tensión esta semana. Después, dependerá del resultado del domingo, pero estima que saldrá parejo, lo que dejaría buenas perspectivas para La Libertad Avanza hacia los comicios de octubre. En tal caso, la próxima semana “se calmará todo”.
“Es muy difícil preverlo. Esto hay que verlo día a día. La medida podría funcionar para calmar al tipo de cambio por unos pocos días, hasta el viernes. Pero si los inversores ven muy mal el resultado del domingo en la Provincia, me parece que en ese caso la medida será más complicada de sostener hasta las elecciones de octubre”, advierte Camilo Tiscornia, director de C&T Asesores Económicos.
Menor tensión cambiaria, por ahora
En cambio, el analista financiero Salvador Di Stefano tiene una mirada más optimista. Estima que la medida que anunció ayer el equipo económico alcanzará para aplacar la presión alcista sobre el tipo de cambio, no sólo hasta las elecciones que se realizarán el próximo domingo en la provincia de Buenos Aires, sino que además prevé un escenario de relativa calma cambiaria hasta las legislativas nacionales de finales de octubre.
El operador de cambios Gustavo Quintana afirma que ayer, después del anuncio, el Tesoro empezó a vender dólares a través del BCRA y destaca la efectividad, ya que la jornada inició con el tipo de cambio en alza y luego se dio vuelta para cerrar en baja. No obstante, para los próximos días prevé volatilidad, con ventas de divisas por parte del Tesoro y demanda de cobertura por parte de los inversores y ahorristas.
“Yo creo que esto puede alcanzar para acotar la tensión cambiaria. El Gobierno está mostrando la voluntad que tiene para mantener al tipo de cambio tranquilo y tiene margen para hacerlo, porque además cuenta con las tasas de interés y la intervención en el mercado de dólar futuro”, afirma el analista Juan Diedrichs.
Diedrichs sostiene que la presión cambiaria es coyuntural, en medio de la incertidumbre electoral y el escándalo de los audios sobre presunta corrupción por parte de funcionarios del Gobierno. Afirma que a partir del próximo lunes cederán las presiones sobre el tipo de cambio y las tasas de interés en pesos, gracias a un resultado interpretado como favorable para La Libertad Avanza de cara a las elecciones de octubre.