27.1 C
San Fernando del Valle de Catamarca
25 agosto, 2025

Gabriel Chumpitaz: La ley de biocombustibles no está mal, pero lo que necesita Santa Fe es infraestructura

La reciente Cumbre Panamericana de Biocombustibles en Rosario puso en agenda el potencial de Santa Fe y la necesidad de discutir infraestructura, producción y futuro energético. En ese sentido, este medio se contactó con el diputado nacional, Gabriel Chumpitaz, quien analizó los anuncios, la situación de la provincia y su mirada política sobre la gestión nacional y provincial.

Gabriel Chumpitaz destacó un anuncio clave: “La presentación de Santa Fe Bio, que es una empresa que logró unir a YPF en un 50% con Essential Energy, una empresa americana, que también tiene capitales argentinos. El CEO del holding es Federico Pucharello, en donde se logra reactivar la refinería en San Lorenzo, al norte de la ciudad Rosario, una refinería que va a ser la primera refinería en el hemisferio sur que pueda desarrollar el biocombustible para aviones”. Sobre la misma línea, indicó que, “va a haber una inversión de 600 millones de dólares y una posibilidad de empleo para 1.500 santafesinos, así que estamos muy feliz con este anuncio”.

¿Es necesaria una nueva ley de biocombustibles?

Sobre la necesidad de una nueva legislación, sostuvo: “La ley de biocombustibles, en términos generales, no está mal, obviamente que podría estar muchísimo mejor, pero no está mal en términos generales. Ahora, lo que nosotros necesitamos son condiciones en la provincia de Santa Fe”.

En ese sentido, Chumpitaz enfatizó: “Lo que necesita Santa Fe es infraestructura, básicamente, todo lo que tiene que ver con los puertos y, principalmente, infraestructura vial para poder desarrollar la tarea, llevar la materia prima y llevar todo tipo de proveedores hasta las plantas”.

La importancia de la infraestructura vial antes que una nueva ley

“Más que una ley de biocombustibles, es infraestructura vial”, insistió. Luego, recordó que, “por la ruta 11, 34 y 33, pasa el 80% del cereal de la República Argentina”, y que en la provincia se encuentra “el polo de crushing de soja más importante del planeta”.

El diputado marcó distancia con otros dirigentes: “Yo me diferencio, básicamente, de todos los políticos que se la pasan pidiendo leyes y burocracia, la vieja política, la mala política, y me interesa más activar, y esto se activa con gestión”.

A su vez, comentó: “Tengo un pensamiento liberal, porque apoyo al presidente Milei, pero al mismo tiempo apoyo al gobernador Pullaro, y eso parecería que en la Argentina no se puede. Esa lógica binaria nos llevó al fondo del mar”.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS