26.5 C
San Fernando del Valle de Catamarca
8 abril, 2025

Devastador efecto financiero por los nuevos aranceles de Trump: Los mercados se destrozaron”

El reciente anuncio de aranceles recíprocos por parte de Estados Unidos sacudió los mercados financieros a nivel global, Argentina tampoco pudo evadir el impacto y los bonos sufrieron una fuerte caída. En ese sentido, este medio se contactó con el CEO de FDI, Mariano Sardans.

“En el día de ayer, los mercados se destrozaron“, afirmó Mariano Sardans, quien luego destacó caídas promedio del 5% en Estados Unidos y Europa. “Anoche en Asia fue una sangría y hoy los futuros están un 3% abajo“. Esta reacción en cadena demuestra el nivel de incertidumbre que generó la política comercial estadounidense.

China fue el primer país en responder a estos aranceles, lo que generó efectos en el mercado cambiario. “El dólar, que ayer había caído contra todas las monedas del mundo, hoy está subiendo en la misma cuantía por la respuesta de China“, explicó. “Es una situación de incertidumbre similar a la que vivimos tras la invasión de Rusia a Ucrania“, agregó.

Argentina quedó sin margen de reacción frente a la volatilidad

El impacto en Argentina fue aún más fuerte debido a su inestabilidad económica. “Los activos argentinos son extremadamente volátiles y riesgosos“, advirtió Sardans. La incertidumbre sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y la falta de un plan económico claro aumentan la preocupación de los inversores. “Argentina necesita capitalizar el Banco Central para normalizar su política monetaria y cambiaria, como ocurre en países vecinos como Uruguay o Paraguay”, añadió.

Mientras que otras monedas, como el real brasileño y el euro, se apreciaron frente al dólar, en Argentina el dólar subió. “Esto tiene que ver con la vulnerabilidad estructural del país y su historial de políticas económicas erráticas“, señaló. “Argentina ha cambiado las reglas de juego tantas veces que es difícil generar confianza”, describió.

Compra de bonos en Argentina: ¿Oportunidad o riesgo?

Sobre los bonos argentinos, el CEO de FDI resaltó: “Depende de cómo esté estructurado tu patrimonio”. Si bien los bonos están en niveles históricamente bajos, representan un alto riesgo. “Si tu sueldo, tus inmuebles y tus ingresos dependen de la economía argentina, comprar bonos es una jugada temeraria“.

Para los inversores extranjeros, la situación es diferente. “Si un brasileño o un norteamericano coloca un 3% de su cartera en bonos argentinos, puede ser una buena oportunidad“, sostuvo. A su vez, manifestó que, “un argentino que ya tiene todo su capital en el país debería diversificar“.

Dónde invertir y el futuro del tipo de cambio

En este sentido, el entrevistado destacó la importancia de invertir en mercados más seguros: “Estados Unidos no es el mejor mercado, pero sí el menos malo. Es el lugar más barato y mejor regulado para invertir en el mundo”.

La evolución del tipo de cambio en Argentina dependerá de las decisiones que tome el Gobierno en los próximos meses. “El peor escenario ya está reflejado en los precios actuales“, expresó. Sobre la misma línea, planteó que, “si Argentina consigue un financiamiento de USD 20.000 millones, el dólar está caro“.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS