17.5 C
San Fernando del Valle de Catamarca
9 julio, 2025

Comportamientos dispares: la industria repuntó pero la construcción volvió a caer en mayo

Mayo tuvo resultados dispares en términos económicos. Por un lado, la industria registró un avance de 2,2% e hilvanó el segundo dato positivo en términos mensuales. Por el contrario, la construcción volvió a caer al experimentar una contracción de 2,2%.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que ambos sectores anotaron aumentos interanuales significativos. Cabe destacar que durante el primer semestre de 2024, la economía atravesó la peor parte de la recesión económica. Por lo tanto, las estadísticas están teñidas por una baja base de comparación.

El “colador” de la Aduana: empresas denuncian la multiplicación del contrabando, a la vista del Gobierno

La industria repuntó en mayo

El índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) mostró una suba de 5,8% en mayo respecto a igual mes del año previo. En tanto, el acumulado de los primeros cinco meses de 2025 exhibió un incremento de 6,6%, en comparación con lo ocurrido en 2024.

Hacia adentro del IPI, 13 de las 16 divisiones de la industria manufacturera crecieron interanualmente. En orden a su incidencia en el nivel general, avanzaron Industrias metálicas básicas (15,9%); Madera, papel, edición e impresión (13,6%); Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes (20,9%).

A eso se sumó Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras (31,8%); Alimentos y bebidas (2,3%); Productos minerales no metálicos (16,7%); Maquinaria y equipo (9,5%); Sustancias y productos químicos (3,3%); Productos de caucho y plástico (9,6%); Otro equipo de transporte (35,3%); Otros equipos, aparatos e instrumentos (5,8%); Productos textiles (5,5%); Productos de tabaco (4,5%).

Por su parte, disminuyeron los segmentos de Productos de metal (-14,6%); Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear (-10,1%); y Prendas de vestir, cuero y calzado (-5,4%).

La construcción volvió a caer en mayo

Al mismo tiempo, el indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) ascendió 8,6% en términos interanuales en el quinto mes del año. En cuanto al acumulado del período comprendido entre enero y mayo de 2025, el salto fue de 10%. De esta manera, el sector exhibe una lenta recuperación respecto al desplome que acusó en 2024.

“En mayo de 2025 el índice de la serie desestacionalizada muestra una variación negativa de 2,2% respecto al mes anterior y el índice serie tendencia-ciclo registra una variación negativa de 0,4% respecto al mes anterior”, destaca el informe del INDEC.

Los datos del consumo aparente de los insumos para la construcción evidencian aumentos de 69,5% en artículos sanitarios de cerámica; 40,4% en asfalto; 29,3% en placas de yeso; 26,5% en hierro redondo y aceros para la construcción; 26,0% en pisos y revestimientos cerámicos; 14,5% en el resto de los insumos; 12,1% en ladrillos huecos; 11,2% en mosaicos graníticos y calcáreos; 3,4% en hormigón elaborado; y 1,9% en cales. Mientras tanto, se observaron bajas de 9,5% en yeso; 4,3% en pinturas para construcción; y 1% en cemento portland.

Como dato positivo, en abril pasado los puestos de trabajo registrados en la actividad constructora en el sector privado se incrementaron 4% y totalizaron 390.122. A pesar de la tendencia alcista del empleo, todavía no superan los 401.347 de enero de 2024.

MFN / Gi

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS