21.5 C
San Fernando del Valle de Catamarca
13 agosto, 2025

Para cubanos: cómo funciona el nuevo sistema para la legalización de documentos

Los ciudadanos de Cuba tienen disponible un nuevo sistema de pago para sus trámites de legalización de documentos. Una prestigiosa consultora de abogados dio detalles sobre cómo se opera con esta actualización.

El bufete de Consultores y Abogados Internacionales (CONABI), ubicado en La Habana, anunció una modificación, informada por el Ministerio de Justicia de Cuba, en la forma de abonar las tarifas para las solicitudes de ciertos procesos, que pueden tener el fin de recaudar la documentación necesaria para iniciar una residencia o visa en Estados Unidos.

El bufete de abogados detalló las modificaciones en el trámiteFacebook/Consultores y Abogados Internacionales

Desde su página web oficial, la entidad destacó que los interesados pueden proceder al pago online en sus solicitudes en línea desde el pasado domingo 10 de agosto. Estos trámites engloban la obtención y legalización de certificaciones de antecedentes penales en Cuba, uno de los papeles requeridos para solicitar el ingreso y estadía legal al territorio norteamericano.

Según la consultora, este sistema se diseñó con el objetivo de “ofrecer mayor comodidad, seguridad y eficiencia para los usuarios”.

Así, los peticionarios de un certificado de antecedentes penales en el país latino no tendrán que abonar el monto correspondiente al momento de la solicitud, sino que recibirán un correo electrónico con un link de pago que tendrá una vigencia de 72 horas.

CONABI resaltó los beneficios de este nuevo sistema: mayor seguridad a la hora de pagar, más disponibilidad de tiempo para hacer las gestiones y un alivio en la saturación de la plataforma. Además, indicaron que se pueden corregir los datos si se comete algún error antes de realizar el pago.

Los solicitantes de legalización del certificado de antecedentes penales podrán abonar la tarifa a través de un linkFreepik

Según la resolución 609/2023 del Ministerio de Justicia de Cuba, las certificaciones de antecedentes penales emitidas por el Registro Central de Sancionados tienen una vigencia de un año en la actualidad, tal como detalló el Ministerio de Relaciones Exteriores (MinRex).

En tanto, aquellos que requieran este documento para aplicación en el territorio nacional, deben acudir a las oficinas de las Direcciones Provinciales de Justicia correspondientes en cada caso o a las instituciones municipales pertenecientes a la Dirección Provincial de Justicia de La Habana.

En caso de realizar la solicitud en línea, se dispondrá de 72 horas para la retirada del certificado de forma presencial.

Las autoridades del país latino indicaron los criterios esenciales para solicitar este trámite, entre los que se encuentran:

El Ministerio de Justicia de Cuba dio detalles del procesoFacebook/Ministerio de Justicia de la República de Cuba

Para realizar un trámite de ingreso o estadía legal en Estados Unidos, no es obligatorio que los ciudadanos cubanos soliciten previamente el certificado de antecedentes penales de su país de origen o donde residieron en los últimos seis meses.

Pero, para completar el formulario DS-160, Solicitud de visa de no inmigrante en línea, se deben responder ciertas cuestiones sobre el historial criminal. En los casos en los que se indicó alguna información relacionada con antecedentes penales, las autoridades migratorias estadounidenses tienen la potestad de solicitar al peticionario documentación adicional, en la que puede incluirse un certificado de ese tipo.

Seguí leyendo

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS