Si por algo se ha caracterizado Charles Leclerc desde su debut en la Fórmula 1 en 2019 con Alfa Romeo -hoy Kick Sauber- es por su contundencia en las clasificaciones. Este año, por ejemplo, supera 10-4 en qualy nada menos que a Lewis Hamilton, probablemente el mejor clasificador de la historia, con 104 poles en su haber. Este sábado, en Hungría, el monegasco sumó la N°27 de su carrera a bordo de su Ferrari. Sin embargo, esa cifra contrasta con sus apenas ocho victorias en la categoría. Y ahora, más allá del buen rendimiento a una vuelta, el #16 deberá enfrentarse a una estadística incómoda: en las últimas visitas de la Máxima al Hungaroring, largar adelante no fue sinónimo de victoria.
Cuál es la estadística que deberá enfrentarse Leclerc al salir desde la pole en Hungría
En Hungría, largar desde la pole no te garantiza nada. Por más que el circuito de Hungaroring sea corto, técnico y difícil para adelantar, el piloto que arranca adelante no siempre cruza primero la bandera a cuadros. De hecho, el trazado ubicado a las afueras de Budapest es conocido como el “Mónaco sin paredes”, por su parecido con el Principado: curvas lentas, rectas cortas y poco margen para errores. Cualquier despiste, lejos de permitir una reincorporación limpia, suele terminar con el auto atrapado en la grava y con daños en el fondo plano, clave en esta era de efecto suelo.
El puño apretado de Leclerc tras quedarse con la pole en Hungría. (EFE/EPA/Zsolt Czegledi)
Leclerc, que este sábado voló con su Ferrari y se quedó con su pole número 27, deberá romper una tendencia estadística que no lo favorece. En las últimas diez ediciones de este GP, solo tres veces ganó quien picó desde el primer cajón. En las otras siete, la victoria fue para un piloto que no lideraba en la largada. El panorama se vuelve aún más adverso si se amplía el registro: en los últimos 17 años, apenas cinco triunfos fueron desde la pole.
La historia completa tampoco ofrece demasiado alivio. En las 39 carreras disputadas en el Hungaroring desde que la Fórmula 1 visita Hungría (1986), solo en 17 ocasiones el ganador largó desde la pole. Es decir que el monegasco deberá tener en cuenta que ambos McLaren, el de Oscar Piastri y el de Lando Norris, que largan segundo y tercero respectivamente, podrían arrebatarle el triunfo. La actividad en pista continuará este domingo con la carrera a 70 vueltas, desde las 10, por Disney + Premium y Fox Sports.
Leclerc entre los McLaren: así posaron los tres más rápidos de la clasificación en Hungría. (EFE/EPA/Zsolt Czegledi)
Mirá también
Franco Colapinto llegó hasta la Q2 y largará 14° en el Gran Premio de Hungría
Mirá también
El reconocimiento de Flavio Briatore a Franco Colapinto: “Dio un muy buen paso…”
Mirá también