17.7 C
San Fernando del Valle de Catamarca
6 abril, 2025

En marzo hubo un marcado incremento en las ventas de autos en contraste con la baja producción

sábado, 5 de abril de 2025 09:30

En marzo, la producción nacional de vehículos alcanzó las 41.565 unidades, marcando un descenso del 2% en comparación con febrero y una caída del 3,7% en relación al mismo mes del año pasado, según informó la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA). Ante esta situación, la entidad ha reclamado una reducción de impuestos a provincias y municipios.

Pese a la disminución en producción, el sector experimentó un crecimiento en las exportaciones, enviando 24.292 vehículos al exterior, lo que representa un aumento del 8% respecto al mes anterior y un ascenso del 3,4% en comparación con marzo de 2024.

En el ámbito de ventas mayoristas, los concesionarios comercializaron 47.915 unidades en marzo, lo que supone un incremento del 5% en relación al mes anterior y un notable aumento del 58,8% respecto al mismo mes del año pasado.

Durante el primer trimestre de 2025, el sector automotor produjo un total de 114.042 vehículos, un 10,4% superior a las 103.293 unidades del mismo período de 2024. Sin embargo, el acumulado de exportaciones durante enero-marzo fue de 57.920 unidades, un 7,1% menos que en el mismo periodo del año anterior.

Martín Zuppi, presidente de ADEFA, señaló que “los volúmenes de las variables del sector en este primer trimestre acompañan la tendencia de crecimiento que anticipamos para 2025”. Asimismo comentó que la leve desaceleración en la producción de marzo se debe a trabajos de ajuste en algunas plantas, en el marco de inversiones para la renovación de productos y ajustes logísticos.

Zuppi destacó la importancia del diálogo público-privado para sostener el crecimiento en un contexto internacional desafiante. Asimismo, enfatizó que, gracias a la colaboración con el Gobierno, se han concretado anuncios de inversión que superan los 1.000 millones de dólares en el último semestre.

Finalmente, el presidente de ADEFA subrayó la necesidad de seguir avanzando en la reducción de la carga fiscal para fortalecer la competitividad del sector, instando a provincias y municipios a unirse a esta iniciativa para mejorar la situación del mercado. También consideró crucial que estos niveles de gobierno se adhirieran al régimen de transparencia fiscal al consumidor, lo que podría enviar señales positivas al mercado y a los clientes.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS