12.7 C
San Fernando del Valle de Catamarca
5 abril, 2025

Mamerto Acuña desmintió al gobierno y aseguró que la coparticipación no bajó

El diputado Mamerto Acuña salió al cruce de las declaraciones del gobernador Raúl Jalil sobre la disminución de la coparticipación en Catamarca y desmintió rotundamente el argumento oficial.

Acuña aclaró que la coparticipación no depende de la Nación, sino que se distribuye directamente desde el Banco Nación y, por lo tanto, no puede ser atribuida al Tesoro Nacional. Según el legislador, los niveles de coparticipación siguen un patrón estacional, con los primeros meses del año siendo los más débiles en cuanto a recaudación, pero que posteriormente, con el vencimiento de impuestos y otros tributos, los ingresos crecen de manera natural.

El diputado explicó que este comportamiento cíclico de la coparticipación fue constante a lo largo de los años, y subrayó que las cifras recientes del primer trimestre de 2025 demuestran un incremento del 7% al 15% en comparación con el mismo período del año anterior.

Esto, según Acuña, contradice las afirmaciones del gobierno provincial que aseguran una caída en los recursos. “Este tipo de mensajes genera incertidumbre en la población y, en particular, entre los intendentes, quienes han sido informados sobre una baja en la coparticipación y las complicaciones que esto traerá para la obra pública”, señaló en diálogo con TVEO Acuña.

Además, el legislador criticó la utilización política que se hace del argumento de la disminución de la coparticipación. Acuña aseguró que el gobernador está buscando modificar su política de distribución de fondos hacia los intendentes, reduciendo los subsidios y trasladando responsabilidades a los municipios.

Según el parecer de Mamerto, esta estrategia no es clara y podría afectar servicios fundamentales como el transporte escolar y la atención sanitaria, que no deben ser competencia exclusiva de los municipios.

Por último, Acuña cuestionó la efectividad de la Ley de Emergencia aprobada el año pasado, indicando que nunca hubo una emergencia real en la provincia. Aseguró que, con 400 mil millones de pesos más de lo presupuestado a nivel nacional, no había justificación para la aplicación de esta normativa. “La ley de emergencia fue un fracaso y nunca fue necesaria. Los números lo demuestran”, concluyó el legislador, quien advirtió que la situación financiera de la provincia debe ser manejada con más claridad y responsabilidad por parte del gobierno.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS