El Gobierno nacional, a través del vocero Manuel Adorni, anunció la semana pasada que implementará una serie de modificaciones en la implementación de la Revisión Técnica Obligatoria (RTO), que en algunas jurisdicciones se conoce como Verificación Técnica Vehicular (VTV).
El propósito central de esos cambios, que serán publicados en estos días en el Boletín Oficial, es desburocratizar y descentralizar un trámite complejo que genera muchas y constantes críticas entre los conductores, tanto de vehículos particulares como comerciales -de transporte de cargas o pasajeros-.
Los cambios procuran adaptarse a los reclamos de los conductores, que solicitan desde hace mucho tiempo, por ejemplo, plazos más extensos, sin que ello implique renunciar a las necesarias garantías de seguridad de los automóviles, según los estándares internacionales en la materia.
Las principales modificaciones pasan por el calendario de las verificaciones técnicas. Según las recientes modificaciones anunciadas en la Ley Nacional de Tránsito, los vehículos particulares nuevos deberán someterse a su primera inspección técnica obligatoria una vez que hayan transcurrido 60 meses desde su registro como 0 km.
Una variación concreta respecto del calendario actual es que los vehículos que tienen entre 5 y 10 años de antigüedad, las inspecciones técnicas deberán efectuarse cada 24 meses. Las revisiones anuales serán obligatorias recién una vez que el vehículo supere los 10 años en circulación.
Aunque habrá que esperar que se conozca el proyecto en detalle, Adorni adelantó que entre las propuestas se encuentra la de formalizar la descentralización de esas revisiones técnicas, habilitando a un número más grande de talleres particulares para que las realicen también, de modo que los usuarios puedan elegir distintas alternativas y se eviten, de esa manera, los cuellos de botellas en la atención, sobre todo en épocas de vacaciones, como sucede en la actualidad. También se podrían sumar concesionarias oficiales. Para el gobierno, el proceso vigente es “engorroso y muy costoso”.
Otra modificación positiva de la nueva reglamentación se relaciona con la validez de la Licencia de Conducir. El cambio tiene como propósito desterrar una medida absurda: hasta ahora, el simple cambio de domicilio en el Documento Nacional de Identidad (DNI) anula la licencia. La idea es que ésta siga vigente hasta que se produzca su vencimiento.
Tiempo atrás, fuentes oficiales sugirieron que se podría establecer la eliminación del vencimiento de las licencias de conducir, pero esa transformación no fue anunciada. También habrá que esperar que la iniciativa se conozca en plenitud.
En el sector automotor se anunció la eliminación de la actual Certificación de Homologación de Autopartes de Seguridad (CHAS), con lo que se facilita la importación de todo tipo de autopartes sin comprometer la seguridad vehicular y reduciendo los costos de los repuesto.
Si bien todas estas modificaciones, que contribuyen al propósito de desburocratizar, simplificar y descentralizar el funcionamiento de las Revisiones Técnicas Obligatorias, fueron anunciadas a través de canales oficiales, habrá que esperar la publicación del texto completo de la iniciativa para saber el alcance exacto de los cambios. Para que tengan vigencia cada una de las provincias deberá adherir al nuevo régimen, teniendo en cuenta que la Ley Nacional de Tránsito delega ciertas competencias a las autoridades locales.
Es de esperar que Catamarca asuma esa decisión tendiente a simplificar el sistema.