La producción en la industria textil y de indumentaria cayó abruptamente por la falta de ventas durante todo el año pasado y a raíz de ese panorama se registraron más de 10.000 trabajadores que perdieron su trabajo en ese rubro según una encuesta realizada por la Fundación Pro Tejer
Además destacaron que 6 de cada 10 empresas, vieron reducidas sus ventas y su producción en un 16% interanual durante los últimos tres meses de 2024. A su vez, el uso de la capacidad instalada cayó en el 64% de los casos relevados. En promedio, la retracción fue de 12 puntos porcentuales en comparación al mismo período de 2023.
Las principales razones que, según 8 de cada 10 compañías, explican dicho escenario es la pérdida del poder adquisitivo de la población, cambios de participación de bienes importados en el consumo (4 de cada 10 empresas) y la apreciación cambiaria (4 de cada 10). Otras causas importantes que surgieron del relevamiento fueron las expectativas macroeconómicas, politicas sectoriales y variación de costos de materias primas e insumos.
“Como corolario de un año consecutivo de caída de ventas y producción, durante 2024, el 65% de los encuestados tomó medidas que afectaron negativamente al empleo: cancelación de horas extras, despidos, suspensiones, adelanto de vacaciones y no-renovación de contratos, entre otros”, señalaron desde Pro Tejer.
En esta línea, el 47% de las empresas indicó que efectuó despidos entre diciembre de 2024 e igual mes del año previo. Sólo el 9% registró un aumento. Cabe destacar que la industria textil e indumentaria genera 540.000 empleos.
Por otro lado, Pro Tejer consultó a las textiles acerca de qué medidas consideran más relevantes para sobrellevar dicho panorama. La mayoría resaltó la necesidad de una reforma tributaria que otorgue alivio fiscal a la producción, políticas de ingreso para mejorar el poder adquisitivo y reactivar la demanda interna, más financiamiento con programas como Ahora 12 y Cuota Simple, resguardo frente a la competencia desleal y corrección del tipo de cambio para aumentar la competitividad-precio.
También, el 87% de las empresas textiles considera que alcanzar menores costos fuera de fabrica es crucial para mejorar el desempeño del negocio, ya sea a nivel impositivo, laboral, de alquileres y financiero.