La División de Ciberdelitos informó que en los últimos días recibieron varias denuncias por dos nuevas modalidades de estafas virtuales en las cuales utilizan el nombre de la empresa YPF y el Ministerio de Salud de Catamarca.
A través de WhatsApp, los estafadores se hacen pasar por representantes de “YPF” y ofrecen un supuesto descuento en la carga de combustible. Mientras que a través de la red social Facebook hacen uso de una cuenta falsa a nombre del “Ministerio de Salud de Catamarca” en la cual ofrecen turnos a las personas para vacunarse brindando un enlace que al momento de hacer click en éste los estafadores realizan el hackeo de las cuentas.
La modalidad de los estafadores es la siguiente: contactan a la víctima por WhatsApp utilizando el logo de YPF, le consultan si desea acceder a un descuento en el precio del combustible. Si la persona acepta, le solicitan datos bancarios, foto del DNI y una imagen de su rostro para “realizar el trámite”. Con esta información, los estafadores acceden a la cuenta bancaria de la víctima y la vacían.
Para tener en cuenta
• YPF no está realizando ninguna campaña de descuentos en nafta.
• Para cualquier trámite, nunca se debe proporcionar usuario, contraseña, foto del DNI ni del rostro a ningún supuesto operador.
• Entregar estos datos equivale a ceder el control total de la cuenta bancaria.
• Si se recibe este tipo de mensajes, no responder y denunciar. La prevención es clave para evitar ser víctima de estas estafas.
Ministerio de Salud de
Catamarca
En este caso la modalidad es la siguiente: desde una cuenta falsa en Facebook a nombre del Ministerio de Salud de Catamarca dirigen a las víctimas a un enlace a la red de mensajería WhatsApp, donde buscan captar que las víctimas proporcionen sus datos personales, número de cuentas, claves, etc.
Recomendaciones
• Desconfiar de mensajes y llamadas provenientes de números desconocidos.
• No brindar ninguna clave de seguridad, ni ingresar a los links brindados.
• No responder a solicitudes de información personal o financiera que provengan de la página.
• Si recibe mensajes directos o llamadas sospechosas, verifique su autenticidad contactando al Ministerio de Salud de Catamarca a través de sus canales oficiales.
• No interactuar con usuarios del servicio de mensajería de WhatsApp que no están autorizados por el verdadero Ministerio de Salud.
Ante cualquier situación comunicarse al SAE-911 o al número de la división de ciberdelitos383-4437523.n