13.2 C
San Fernando del Valle de Catamarca
19 mayo, 2025

Capacitación en buenas prácticas de manufactura

domingo, 9 de febrero de 2025 00:17

En el marco de las acciones impulsadas por el municipio de Tinogasta para fortalecer la seguridad alimentaria y la calidad de los productos locales, la Secretaría de Producción llevó adelante una capacitación en Buenas Prácticas de Manufactura (BPM). 

La jornada se desarrolló en el microcine del Punto Digital y contó con una amplia participación de productores, emprendedores gastronómicos y público en general.

El encuentro estuvo encabezado por el Secretario de Producción, Dardo Morales, y fue dictado por la directora de Calidad Alimentaria, Lic. Rosana Soria, junto a la Lic. Claudia Soria. 

Durante la capacitación, se abordaron aspectos fundamentales sobre la correcta manipulación de alimentos, el cumplimiento de normativas sanitarias y la importancia de garantizar la inocuidad en cada etapa de la producción.

“La implementación de buenas prácticas no solo mejora la calidad de los productos, sino que también abre nuevas oportunidades para los productores locales, permitiéndoles acceder a mercados más exigentes y fortalecer la confianza del consumidor”, destacó Dardo Morales.

Al finalizar la jornada, se respondieron inquietudes de los asistentes y se informó que en los próximos días recibirán su carnet habilitante, el cual cuenta con validez a nivel nacional. 

Cabe destacar que la sensibilización y educación a la población en general sobre temas de inocuidad alimentaria representa un eje fundamental para aumentar los niveles de salud y evitar que en nuestra provincia las personas se enfermen debido a inadecuadas condiciones higiénicas de los alimentos. 

Las Buenas Prácticas de Manufactura son una herramienta clave para lograr la obtención de productos seguros (inocuos) para el consumo humano. Constituyen una serie de prácticas y procedimientos que se encuentran incluidos en el Código Alimentos Argentino (CAA) por lo tanto son de aplicación obligatoria para los establecimientos que elaboran, fraccionan, acondicionan, transportan y/o comercializan sus productos alimenticios en el país. 

La capacitación en BPM será adecuada a las tareas que realice el personal en su puesto de trabajo y al tipo de producto que manipula, y específica de acuerdo a las prácticas que se desarrollen en el establecimiento. 

La preservación de la calidad de los alimentos es un tema que preocupa y atraviesa a toda la sociedad. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, se estima que cada año a nivel mundial 600 millones de personas —casi 1 de cada 10 habitantes— sufren enfermedades por ingerir alimentos contaminados y 420.000 mueren por esta misma causa. 

Las BPM comprenden una serie de procedimientos necesarios para lograr alimentos inocuos que van desde el origen de la materia prima, su almacenamiento, la producción o elaboración, hasta el almacenaje y expedición del producto terminado.n

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS