40.4 C
San Fernando del Valle de Catamarca
3 febrero, 2025

Medio centenar de jueces decanos muestra “preocupación” por la reforma del Gobierno para cambiar el acceso a la carrera

Medio centenar de jueces decanos ha mostrado este lunes su “preocupación” por las propuestas que incluye la reforma del Gobierno para modificar el sistema de acceso a las carreras judicial y fiscal. Así, han respaldado los manifiestos firmados en los últimos días por las promociones 72, 73 y 74 de la Escuela Judicial a raíz de la iniciativa del Ejecutivo.

“Los jueces decanos abajo firmantes queremos mostrar nuestro apoyo público y adhesión a los comunicados emitidos por los compañeros de las promociones 72, 73 y 74 de la carrera judicial”, señalan en un texto recogido por Europa Press.

En este sentido, comparten su “preocupación” por las previsiones en torno “al establecimiento de un concurso forzoso y de un proceso de consolidación, como nueva forma de acceso a la carrera”, que se recogen en el anteproyecto de Ley Orgánica para la ampliación y fortalecimiento de las carreras judicial y fiscal.

El texto legal impulsado por el Gobierno incluye un examen escrito para el acceso a la carrera judicial y fiscal, amplía el número de plazas de jueces y fiscales y de becas para opositores, y prohíbe la financiación privada de asociaciones judiciales, entre otras cuestiones.

Al igual que la promoción 74, los jueces decanos que ahora se pronuncian entienden que “las reformas propuestas afectan de manera grave a las condiciones profesionales de todos los integrantes de las carreras judicial y fiscal y comprometen la estabilidad de nuestra trayectoria profesional y la calidad del servicio público de justicia, con el consiguiente perjuicio indiscutible a la ciudadanía”.

Asimismo, se oponen a “la reimplantación del traslado forzoso tras tres años en las categorías de magistrado o fiscal”. “Esta medida, que consideramos anacrónica, injusta y desproporcionada, supone un retroceso y un evidente perjuicio a la previsibilidad, arraigo en los juzgados y a los derechos a la conciliación personal y familiar”, apuntaban los de la 74.

De igual forma, los decanos rechazan la convocatoria extraordinaria de estabilización que facilita el ingreso sin superar –a su juicio– el proceso selectivo en condiciones de igualdad, porque “compromete” la legitimidad de la judicatura y “socava” la confianza de la ciudadanía en la imparcialidad y preparación técnica de quienes ejercen estas funciones, como manifestaron sus compañeros.

Así las cosas, comparten también la conclusión de la promoción 74 de que dicha medida “supone un desprecio absoluto a quienes dedican años de esfuerzo y sacrificio personal con la finalidad de superar un proceso selectivo”.

Dicha promoción instó en su escrito la adopción de “soluciones oportunas” y “adecuadas” para garantizar que esta nueva reforma “respete la estabilidad, la meritocracia y la independencia de la carrera judicial y fiscal”.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS