33.8 C
San Fernando del Valle de Catamarca
1 febrero, 2025

Homenaje a Luis Guillermo Lucho Toloza

sábado, 1 de febrero de 2025 00:34

Fue una parte muy importante del fútbol de Catamarca. Para darte una idea, fue 17 años jugador de Primera División, cinco años árbitro de la Liga Catamarqueña, 15 años director técnico, y posteriormente, durante varios años, presidente de la escuela y colegio de árbitros, además de instructor.

Nacido en 1931, llegó a Primera División con solo 17 años y jugó hasta 1970. Se inició en Defensores del Norte y también pasó por Sarmiento y Vélez Sarsfield.

En aquellos años, fue convocado a los seleccionados catamarqueños, donde tuvo una actuación histórica en la Copa Beccar Varela, logrando eliminar a San Juan. Compartió equipo con figuras como Carlos Cazuza, Leopoldo Ponce y Santos Carrizo, conocido como “El Mariscal”. Su desempeño fue brillante.

Como jugador, también tuvo un paso por Defensores de Esquiú y La Tercena. En el sur de Tucumán jugó para varios equipos (cuyos nombres no recuerdo), también en Córdoba, y tuvo un breve paso por Platense de AFA. Sin embargo, debido a un pedido de su madre, regresó a Catamarca poco después de incorporarse.

Provenía de una familia numerosa, con nueve hermanos, todos muy vinculados al fútbol. Su hermano, Don Pedro “Cuchi” Toloza, fue un histórico dirigente de la Liga Catamarqueña. Carlos Toloza fue un arquero destacado de Unión y René Toloza llegó a ser presidente del Club Unión, que al fusionarse con Chacarita pasó a llamarse Deportivo Argentino.
Como arquero, “Lucho” era un gran atajador con una particularidad: cuando salía a cortar un centro, golpeaba la pelota con los puños, enviándola hasta la mitad de la cancha.

Tuvo una trayectoria de aproximadamente 17 años como jugador, y su fuerte personalidad lo convirtió en un referente reconocido por todos. Más tarde, fue uno de los mejores árbitros de la Liga Catamarqueña durante cinco años.
Posteriormente, inició su etapa como director técnico. Dirigió a equipos como Defensores del Norte, Policial, Juventud Unida de Santa Rosa, Independiente y, en la Liga Chacarera estuvo al frente de La Tercena y Defensores de Esquiú. Con este último logro en 1986 su primera clasificación al Torneo Regional. Era un técnico muy conocido y profundamente ligado al fútbol del Valle Central.
Formó una familia junto a sus cinco hijos. Vivió alternadamente entre la ciudad y La Tercena. Era un apasionado hincha de Independiente de Avellaneda y, a nivel local, de Defensores del Norte.

Como director técnico, su trabajo estaba motivado más por la pasión que por lo económico, aceptando lo que cada club podía pagar. Fue policía y se retiró relativamente joven, lo que le permitió contar con un sustento económico suficiente para dedicarse al fútbol sin preocuparse demasiado por los ingresos. Además, fue instructor de árbitros y presidente del Colegio Arbitral de la Liga, siempre con un compromiso desinteresado.

En sus últimos años, enfrentó problemas de salud debido a la diabetes, lo que resultó en la amputación de sus piernas. Sin embargo, esto no le impidió seguir asistiendo a la Liga.

Era un habitual del desaparecido bar “Cristal” en la calle Rivadavia, donde sus amigos lo llamaban cariñosamente “El Curandero”, ya que siempre estaba dispuesto a aconsejar y ayudar a jugadores y árbitros.

Tenía una memoria prodigiosa para la historia del fútbol catamarqueño y era un profundo conocedor de los reglamentos arbitrales.

Lo que siempre me llamó la atención fue el fuerte vínculo afectivo que tenía con sus jugadores. Por ejemplo, cuando se encontraba con “Chirola” Dumitru o Juan González, los abrazos eran interminables. “Caroso” Luján, a quien dirigió en Defensores de Esquiú, solo tiene palabras de admiración y agradecimiento hacia él.

Hace 13 años que “Lucho” dejó este mundo, pero su huella sigue siendo inmensa en la historia de nuestro fútbol.

Por “Tato” Zurita

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS