Luego de que el presidente Javier Milei firmara el jueves el veto a la ley de distribución de los Aportes al Tesoro Nacional (ATN), una medida que había sido previamente sancionada por el Congreso para el reparto de fondos entre las provincias, los gobernadores y referentes de Provincias Unidas se congregaron en la exposición rural de Río Cuarto, en una cumbre que evidenció las profundas tensiones con la Casa Rosada.
La Ley de Redistribución de los ATN, resistida por la Casa Rosada bajo el argumento de poner en riesgo el equilibrio fiscal nacional, reavivó un frente de conflicto con los gobernadores. Curiosamente, el veto se produjo el mismo día en que el Ejecutivo “inauguró” una mesa política, tras una reunión con gobernadores aliados como Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Leandro Zdero (Chaco). La ley de los ATN, sancionada el 20 de agosto, contaba con el amplio aval de los bloques de la oposición en el Congreso.
Gobernadores
La respuesta directa por parte de los mandatarios provinciales no se hizo esperar. Gustavo Valdés, gobernador de Corrientes, lideró las críticas, expresando su hartazgo por ser atendido por “funcionarios de tercera línea” y la falta de atención a las problemáticas provinciales. “No es suficiente que Corrientes vaya sola a Buenos Aires, tenemos que juntar las provincias para que nos escuchen”, enfatizó Valdés, abogando por un rol pleno de las provincias en la República, más allá de ser el interior.
Respecto al llamado a diálogo del Gobierno, el correntino fue contundente: “No nos llamamos un ATN”, y advirtió que no posarán para fotos electorales, sino que pondrán sus equipos técnicos a disposición solo si hay avances concretos.
Martín Llaryora, anfitrión del evento, sumó el reclamo por la eliminación de las retenciones para defender el empleo del interior del país y afirmó que si bien están abiertos al diálogo, también están construyendo un “proyecto distinto, nuevo y con sensatez”.
Desde Santa Fe, Maximiliano Pullaro llamó a respaldar un “proyecto político que preserve lo que se hizo bien y cuide el futuro del campo, la producción, el petróleo, el litio y el gas”, advirtiendo contra un “volver atrás” que envalentonara al kirchnerismo.
Los mandatarios también cuestionaron la gestión libertaria por los vetos a la ley de financiamiento universitario y la emergencia pediátrica del Hospital Garrahan, calificando esta concepción como “poco sensible para con tantos sectores vulnerables”, según Carlos Sadir de Jujuy.
Sadir adelantó que trabajarán para sostener la ley de los ATN y hacer caer el veto, recordando que ya votaron a favor de su salida.
Por su parte, Ignacio “Nacho” Torres de Chubut, aunque ausente, envió un mensaje a sus pares celebrando la defensa del campo y la producción, y los invitó a su provincia para seguir impulsando una “agenda de desarrollo”.
Mesa de diálogo federal
La convocatoria a diálogo de la Casa Rosada generó expectativa y sospechas, ya que en la mayoría de los casos no se concretó y su vínculo temporal con la derrota electoral bonaerense fue notorio. En ese sentido, el gobernador Raúl Jalil lamentó la falta de una agenda clara para la discusión y deslizó que sin el resultado electoral adverso en Buenos Aires, “quizás no teníamos mesa política”. Además, criticó que Nación no convocara a los gobernadores antes de presentar el Presupuesto.
Pedido de sesión
En el ámbito legislativo, la oposición no tardó en reaccionar. Este viernes se conoció el pedido de una sesión especial en Diputados, donde la oposición buscará rechazar los vetos presidenciales y citar a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y al ministro de Salud, Mario Lugones.
La cita será el próximo miércoles 17 a las 13. En el temario ingresó también la reforma a los DNU, que días atrás obtuvo media sanción en el Senado. El objetivo principal es rechazar de plano los vetos presidenciales a dos leyes sancionadas por amplias mayorías: el financiamiento a las universidades públicas y al Hospital Garrahan.
En el mismo sentido, los senadores ya diagraman una sesión para el próximo jueves 18 de septiembre con el objetivo de rechazar el veto presidencial a la ley que modificó el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). José Mayans, jefe del bloque de Unión por la Patria (UxP), convocó a una reunión de Labor Parlamentaria para el martes a las 18.30. La ofensiva parlamentaria se produce mientras el flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, intenta recomponer el diálogo con gobernadores, varios de los cuales respaldaron esas iniciativas.