25.8 C
San Fernando del Valle de Catamarca
6 febrero, 2025

Los casos registrados de dengue, muy lejos de los récords del año pasado

domingo, 26 de enero de 2025 01:55

Hace un año, la situación era caótica: los repelentes de mosquitos eran un bien escaso. Las intensas lluvias de diciembre de 2023 propiciaron una invasión masiva de mosquitos y un aumento significativo de los casos de dengue, generando pánico entre la población. 

El dengue, una enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti, ha sido un desafío recurrente para la salud pública en Argentina. 

Sin embargo, los datos más recientes muestran un panorama alentador: los casos actuales son considerablemente menores en comparación con los registrados en 2024.

La infectóloga Mónica Foccoli (MN 70.669), precisó que “en lo que va de este año hasta ahora hay  en el país unos 1.800 casos sospechosos y alrededor de 50 están confirmados y continúan en estudio”, al tiempo que resaltó: “Los valores que hay ahora son mucho menores a los brotes que tuvimos el año pasado”.

En consecuencia, las góndolas de farmacias y supermercados quedaron vacías, y los precios de los repelentes se dispararon. Por ejemplo, el envase pequeño de Off! llegó a costar $10.000.

Hoy, en enero de 2025, el escenario es completamente distinto. La falta de mosquitos y un descenso notable en los casos de dengue han normalizado las ventas de repelentes y reducido sus precios. En varias farmacias consultadas, empleados confirmaron que la demanda “está planchada”. 

Una trabajadora expresó: “No hay ni de cerca la locura del año pasado”, mientras que en otros negocios señalaron que la escasez ausencia de mosquitos ha influido directamente en esta baja. Además, muchas personas se abastecieron anticipadamente durante octubre y noviembre, lo que ayudó a estabilizar el mercado.

En enero de 2024, los precios de los repelentes habían subido hasta 70% en un solo mes, con productos básicos vendidos por $5.000. 
Actualmente, el panorama es más alentador: el mismo envase pequeño de Off! cuesta incluso menos que el año anterior. 
Además, el Gobierno, que en 2023 había agilizado la importación del producto para enfrentar la escasez, no ha tenido necesidad de repetir esa medida este año.

Según Manuel Espinosa, entomólogo de la Fundación Mundo Sano, la disminución en la población de mosquitos responde principalmente a factores climáticos. 

“Los mosquitos, de todas las especies, dependen la temperatura y la humedad. Una parte de su ciclo de vida es en el agua. En las precipitaciones, en áreas bajas que se inundan, y que el agua dura una semana, son las condiciones para su desarrollo. Eso pasó el año pasado, cuando se daban eventos extremos de lluvias. Este año no se dieron. Los mosquitos siguen estando, pero en menor abundancia”, explica el especialista.

En 2023 y 2024, Argentina registró récords históricos de casos de dengue. 

Este verano, sin embargo, las cifras preliminares muestran un descenso significativo, especialmente en el noreste del país, donde el año pasado se registraban altas tasas de contagio. 

Según Espinosa, las condiciones actuales no indican que 2025 sea un año epidémico, aunque advierte que todo depende de la temperatura y la movilidad de las personas.

“Depende mucho de la temperatura, durante el año prácticamente no se ve, salvo en las provincias del norte, donde no hay inviernos crudos. Eso dependerá si es un año caliente o no. Su patrón de aparición es entre octubre y mayo, y los picos se dan en febrero y marzo”, señala.

A pesar de la mejora en la situación actual, Espinosa advierte que la prevención sigue siendo un desafío. Las fumigaciones son útiles solo para eliminar mosquitos adultos, no sus larvas. 

Sin embargo, muchas personas no toman las medidas necesarias para evitar criaderos en sus hogares. Cuando no hay epidemias recientes, la gente tiende a relajarse y olvida la importancia de mantener los espacios libres de recipientes con agua acumulada, lamenta el experto.

Con un escenario más favorable, pero con riesgos latentes, 2025 se presenta como una oportunidad para reforzar la conciencia sobre la importancia de la prevención y la lucha contra el mosquito Aedes aegypti, el principal vector del dengue. 

Recomendaciones 

Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (latas, botellas, neumáticos, etc.) dentro y fuera de la vivienda y/o lugar de trabajo.

Agujerear los recipientes no utilizables antes de ser descartados. Si no es posible, romperlos o compactarlos. Colocarlos en bolsas cerradas para su retiro seguro por el recolector de residuos.

Dar vuelta, tapar o resguardar los objetos útiles que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua de lluvia o riego (baldes, palanganas, tambores, juguetes, etc.).

Cepillar, limpiar y cambiar el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia. Cepillar o frotar las paredes internas del recipiente es fundamental para desprender los huevos de mosquitos que están adheridos allí.

Evitar tener plantas en agua. Reemplazar el agua de las macetas o contenedores de plantas, por arena, tierra u otro sustrato adecuado. Caso contrario, cambiar el agua frecuentemente (cada 2/3 días aproximadamente, revisando que no queden larvas en las raíces) y cepillar las paredes internas de los floreros.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS