16.5 C
San Fernando del Valle de Catamarca
5 septiembre, 2025

Se apaga un gigante lácteo: debe sueldos desde abril y desapareció de las góndolas

El mal momento que atraviesa uno de los emblemas de la lechería nacional se parece cada vez más a una crisis terminal y en el ámbito lácteo señalan que a duras penas la compañía podrá concluir el año afirmando mantenerse operativa. Sin obtener avances en su concurso de acreedores, SanCor llega a este tramo de 2025 con un acumulado de deudas del orden de los $20.000 millones sólo en concepto de sueldos impagos y coberturas sociales y sindicales. La compañía apenas se sostiene a partir de los contratos a fasón, esto es, la producción para terceros que aún mantiene con firmas como Elcor, Punta del Agua y La Tarantela. Los productos de la firma prácticamente desaparecieron de las góndolas de supermercados y almacenes: SanCor sufre una pérdida de presencia comercial que no ha dejado de acrecentarse en las últimas semanas, y sus quesos se ubica a cuentagotas en un puñado cada vez más acotado de autoservicios.

La compañía viene de implementar un recorte de personal del orden de los 370 trabajadores, pero ni siquiera el ajuste laboral logró enderezar de alguna forma la operatoria de la láctea.

SanCor adeuda salarios desde abril

Desde abril hasta este septiembre la compañía sólo ha cubierto apenas un porcentaje de los salarios correspondientes a ese cuarto mes del año. En concreto, SanCor debe el 100% de los sueldos de mayo, junio, julio y agosto. Tampoco cubrió el medio aguinaldo.

A la par, mantiene una deuda multimillonaria con sus proveedores y también registra falta de pago de servicios como la electricidad en algunas de sus plantas. La producción para terceros es lo que aún mantiene con vida operativa las instalaciones de la firma en Devoto, Balnearia y La Carlota, todas en la provincia de Córdoba.

En esas plantas la compañía producía quesos semiduros como el pategrás, el danbo, el fontina y el sardo, quesos duros, quesos crema como el Mendicrim y mantecas. De toda esa gama de elaborados, hoy SanCor apenas sostiene la producción de manteca “Tonadita” para Elcor y quesos semiduros para La Tarantela y Punta del Agua.

La incapacidad de la compañía para afrontar los pagos a proveedores ha dado pie a situaciones de faltantes de envases, como informan medios especializados de la talla de Bichos de Campo.

Al mismo tiempo, SanCor transita una instancia de tensa calma con el gremio ATILRA, que no puede promover acciones de fuerza por la situación de concurso de acreedores que atraviesa la unión de cooperativas. Pero se mantiene al borde de romper esa pauta a partir de los sueldos que siguen sin abonarse.

Fuentes del ámbito lácteo afirman que en algunos casos individuales la deuda salarial y de adicionales acumulada se ubica en el orden de los 100 millones de pesos.

SanCor y las complicaciones para cumplir con los contratos

Según indicaron a iProfesional fuentes cercanas a la compañía, SanCor atraviesa grandes complicaciones para sostener la elaboración de la manteca “Tonadita” y otros productos que la unión de cooperativas genera para Elcor.

Con un nivel de procesamiento inferior a los 300.000 litros diarios, SanCor atraviesa un escenario operativo cada vez más adverso.

La compañía suma casi dos meses de cese en la entrega de productos propios y la toma de pedidos. La ausencia de yogures, leches y quesos de la marca es confirmada por supermercados y mayoristas, que asumen que la compañía bordea la quiebra.

Por otro lado, abogados de los principales acreedores de la compañía señalaron que “SanCor está en una instancia prácticamente terminal”, y que “la supervivencia de la compañía está atada a la buena voluntad que puedan tener los mismos acreedores”.

“Esto no es una crisis de un día, es un proceso largo que viene desde 2017, con errores de conducción muy graves. SanCor se quedó sin producción y sin productores. Cuando dejás de pagarle a los tamberos, te quedás sin leche, y en una industria láctea, eso es dejar de existir”, declaró al respecto Aldo Regali, uno de los asesores legales de los acreedores de la láctea.

La mayor parte de la deuda financiera de la unión de cooperativas se corresponde con los fondos IGG y BAF Capital, con sedes en los Países Bajos, y Sancor Seguros.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS