16.5 C
San Fernando del Valle de Catamarca
5 septiembre, 2025

Tierra del Fuego suspendió el ingreso de asado con hueso: Chile ya no nos reconoce como libre de aftosa

La Justicia Federal de Río Grande dictó una cautelar que frena por 30 días la Resolución 460 del Senasa, que autorizaba el ingreso de carne con hueso desde la zona con vacunación contra la aftosa hacia la Patagonia, libre sin vacunación. La medida, solicitada por la Asociación Rural de Tierra del Fuego, fue celebrada por su presidente, Lucila Apolinaire, quien pasó por Canal E y advirtió sobre las consecuencias sanitarias, económicas y estratégicas de la flexibilización.

“Presentaron amparos Neuquén, Santa Cruz y Chubut y Tierra del Fuego. Nosotros, en nuestro amparo, lo que planteamos fue la forma en que se tomó la resolución, que no se tomaron en cuenta una serie de cuestiones administrativas. Después, fuimos por lo sanitario, porque SENASA siempre nos manifiesta que hay riesgo insignificante, pero entendemos que el riesgo será insignificante, pero hay riesgo”, señaló Lucila Apolinaire.

Las complicaciones de Tierra del Fuego

Además, remarcó la singularidad fueguina: “Se planteó puntualmente toda la cuestión insular y diferente de Tierra del Fuego frente a las demás provincias. Somos una isla y para vender nuestra producción tenemos que atravesar cuatro puestos fronterizos, el Estrecho de Magallanes y compartimos parte de la isla con Chile. Es bastante compleja la cuestión desde lo geopolítico y lo estratégico”.

Por otro lado, Apolinaire recordó antecedentes graves: “Esto ya ha pasado en 2000 y 2001, cuando hubo el brote de aftosa en el norte del país, Chile tomó la decisión de no dejarnos circular por sus rutas y por su barcaza. Entonces no pudimos sacar nuestra producción, se tuvo que faenar todo acá, lo cual fue bastante complejo, porque no tenemos la infraestructura ni tampoco puerto para llegar a los lugares de venta”.

Situación crítica en la frontera con Chile

Luego, manifestó que la situación se repite ahora con la reacción chilena: “Chile ya no nos reconoce como libre de aftosa sin vacunación a partir de la resolución 460. Esto trajo aparejado que ya no se puedan vender animales en pie, no se puedan vender reproductores, que era algo que nosotros estábamos trabajando para poder venderles genética”.

Sobre los primeros días tras la flexibilización, la entrevistada contó: “Lo que llegó puntualmente de carne, llegó carne muy buena, premium, de asado con hueso plano, del norte de la barrera, a precios 22.000, $22.500, y después llegó carne muy mala, empaques de verdad de hueso y grasa, con poca carne, que estaban más baratos alrededor de los $8.000. Pensamos que esto se iba a acomodar porque nadie va a querer comprar esa carne de mala calidad”.

Respecto a la medida judicial, expresó su expectativa de solución política: “Tenemos la esperanza de que quizás se entienda que fue un error, que fue hecho de manera inconsulta y sin tomar en cuenta todas las variables y se pueda dar marcha atrás con esta resolución y podamos todos juntos trabajar por un país entero libre de aftosa sin vacunación, tal cual tenemos una ley que debemos hacer cumplir”.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS