El concejal por la Capital y candidato a diputado nacional por el frente “Provincias Unidas”, Fernando Navarro, expresó sus reservas respecto del apoyo del gobernador Raúl Jalil al intendente capitalino Gustavo Saadi para que sea el próximo gobernador. Durante el acto de inauguración de la nueva ruta de El Tolar, Jalil dijo que Saadi “está preparado, es una persona que tiene la experiencia necesaria para gobernar”.
“Seguramente habrán tenido conversaciones en relación a quién delegará, si es que no va por un tercer mandato o no elige a algún familiar de él”, dijo Navarro en el programa Tiempo Real de Ancasti Streaming. “Cuesta todavía creer que la familia Jalil entregue gratuitamente el poder a otro que no es familiar. Ya veremos si en 2027 Raúl Jalil no cambia de parecer. “No es extraño que Jalil cambie de posición de un día a otro. Hoy puede ser que esté con Gustavo Saadi y mañana que esté con su propio hermano” (en referencia a Fernando Jalil)”, añadió.
En otro orden, Navarro afirmó que el partido del presidente Javier Milei “nos decía que iba a combatir la corrupción de la casta y al final resultaron ser lo mismo que lo que venían a combatir”. Lamentó que “no se diferencien de lo que son los kukas”, señalando que ya son “reiterados los hechos de corrupción” que se les atribuyen al mileísmo. Afirmó además que “quisieron ser algo distinto y demostraron que son más de lo mismo y que vinieron por el botín”.
Sobre la provincia, Navarro dijo que, “más allá de los hechos de corrupción”, si se analiza “qué beneficio dio el Gobierno Nacional a Catamarca, obras cero”. “Lamentablemente, creo que estamos en un gobierno sin rumbo; lo único que interesa son los números macro”, afirmó el actual concejal capitalino. Señaló que “ahora le tambalean los números macro porque vivimos de préstamos internacionales y se están aumentando las tasas de interés de forma tremenda para mantener el valor del dólar”.
Sin independencia
Navarro reiteró su criterio de que “la Justicia no está funcionando en Catamarca”, atribuyendo el problema a que “ha sido plagada por militantes y dirigentes del justicialismo”. A su criterio, la crisis del Poder Judicial se debe a la eliminación del Consejo de la Magistratura, ya que antes, para ser juez o fiscal, se rendía un concurso de antecedentes.
Criticó que “el gobernador Jalil directamente eliminó ese Consejo a los efectos de designar a dedo, lo cual afecta la independencia del Poder Judicial”. Sobre las polémicas en torno al Jury contra el fiscal Hugo Costilla Costilla, Navarro indicó que hay un “direccionamiento del Poder Judicial” y afirmó que es “un secreto a voces” que el Gobierno quiere que Costilla deje de ser fiscal, aunque desconoce los motivos específicos.
En relación con la causa del asesinato del ministro Juan Carlos Rojas, en la que Costilla actúa como fiscal, Navarro relató que Costilla, en reiteradas oportunidades, amagó con hacer declaraciones sobre presiones o indicaciones de gente del Gobierno provincial para que vaya por un lado u otro. Navarro especuló que podría estar esperando algún tipo de negociación o acuerdo y reconoció desconocer la estrategia defensiva de Costilla.
Finalmente, sobre la federalización de los delitos de corrupción, consideró que “en Catamarca los hechos de corrupción no se investigan ni se condenan” y propuso la federalización de los delitos de corrupción, para que todos estos casos sean investigados por la Justicia federal. Señaló que informes recientes indican que “todos los poderes judiciales de las provincias están cooptados o influidos por el poder político o ejecutivo, lo que impide investigar y sancionar las corrupciones provinciales”.
Nombres radicales para la Gobernación en 2027
Al ser consultado sobre quién podría ser el emergente del radicalismo y de “Provincias Unidas” para la gobernación, Fernando Navarro nombró al diputado provincial Alfredo Marchioli y al rector de la Universidad Nacional de Catamarca, Oscar Arellano. También especuló con podría “ser algún intendente” del radicalismo y puso de ejemplo a Eduardo Córdoba, de Andalgalá. Acerca de la alianza que lo lleva como candidato a diputado nacional, Navarro definió a “Provincias Unidas” como “una opción que no tira para ningún extremo, de capacidad de gestión, de defensa de la coparticipación y de la función provincial”.
Proyectó que “esta conjunción de gobernadores se va a trasladar y potenciar al 2027, cuando sea la elección de presidente”, y expresó que “el futuro presidente de los argentinos va a salir de Provincias Unidas”. El frente “Provincia Unidas” se lanzó como opción de centro con el respaldo de los gobernadores de Córdoba (Martín Llaryora), Santa Fe (Maximiliano Pularo”, Chubut (Ignacio Torres), Jujuy (Carlos Sadir) y Santa Cruz (Claudio Vidal). La coalición expresó su respaldo al gobernador de Corrientes, Gustavo Valdez, en las elecciones que se celebran mañana en esa provincia.