El uso de la telemedicina continúa en aumento en el interior provincial, posicionándose como una estrategia eficiente para reforzar la atención médica presencial y acercar a los especialistas que se encuentran en centros de mayor complejidad.
En lo que va del año, ya se concretaron 160 teleconsultas a través de la Plataforma de Telesalud de Nación, a las que se suman 201 videoconsultas realizadas desde agosto de 2024 hasta la actualidad mediante el sistema de Historia Clínica Electrónica.
Los datos reflejan un crecimiento sostenido en el tiempo, con tres hospitales zonales que se destacan por su alto nivel de participación en la red: Belén, Santa María y Tinogasta. Estas instituciones funcionan como referentes clave para su región, facilitando el acceso a consultas especializadas sin necesidad de derivar a pacientes hacia la capital.
La telemedicina se convirtió en un recurso vital para reducir las barreras geográficas y mejorar el acceso equitativo a la salud. Evitar traslados extensos no solo representa un beneficio para los pacientes, sino también una optimización de recursos del sistema sanitario. Especialidades como cardiología, neurología y clínica médica son algunas de las más demandadas en estas consultas virtuales.
Sin embargo, la implementación plena del modelo enfrenta desafíos vinculados a la desigual distribución territorial de recursos y conectividad. Por ello, desde el sistema de salud se plantea la necesidad de fortalecer la red de telesalud, garantizando su sostenibilidad, integración con los centros de atención primaria y una mayor equidad en la disponibilidad de servicios para toda la población catamarqueña.