domingo, 17 de agosto de 2025 01:09
Ante la inminencia de un tratamiento con quimioterapia, uno empieza a averiguar sobre las opciones de pelucas y encuentra un montón de opciones e, incluso, la oferta de pelucas “oncológicas”.
Existe una idea equivocada sobre lo que es una “peluca oncológica”, derivada de la necesidad comercial con la que las casas del ramo publicitan como “gancho” publicitario para que los que deben atravesar este proceso compren en dichos lugares. Por el contrario, debería hablarse de una peluca que acompañe el proceso de quimioterapia y que esté construida con elementos que aseguren la oxigenación permanente del top (o parte superior de la cabeza) y su contorno.
Asimismo, la transparencia y malla guante hace que en todo momento se vea el cuero cabelludo de la persona, logrando la “naturalidad” tan importante para quien atraviesa la caída de su cabello. Los materiales con que se elabore el casco interno deben ser totalmente suaves para que no produzca comezón o alergias con el roce en el cuero cabelludo. De allí que lo recomendado sean los cascos transparentes con tul frontal y malla guante totalmente implantados a mano.
¿Por qué la peluca se vuelve importante para las mujeres?
Partamos de la base de que sentirse bien con nuestra estética, con lo que vemos en el espejo, conformes con nuestra belleza, es algo necesario para nuestra autoestima. Las mujeres tienen muy en claro que aún para ir a trabajar, para salir al mundo, es necesario “producirse” con toda la batería de productos que hagan que “una se sienta bien consigo misma”. Sentirse bien con lo que tiene que ver con el cabello y la apariencia personal se vuelve vital para muchas mujeres. Hace bien sentirse bien.
¿Cuál es la experiencia con los hombres?
En el sector masculino generalmente no ponen como condición su aspecto y aceptan la calvicie. Otros la utilizan porque prefieren en sus trabajos mantener en reserva lo que están atravesando.
¿Por qué es conveniente usar un determinado tipo de peluca ante un tratamiento de cáncer?
Es fundamental que no generen alergias y que permitan que haya oxigenación. Además, las pelucas ideales para estas situaciones son pelucas que pesan 40 a 45 grs. dependiendo del largo de las mismas, y eso las vuelve confortables, fáciles de usar.
¿Por qué se cae el cabello y cuándo? ¿Qué conviene hacer?
Es muy interesante poner en claro ese concepto de caída. La misma puede ser funcional, hormonal, genética, por estrés, o medicamentosa. La quimioterapia actúa directamente sobre el crecimiento celular. El cabello es una estructura celular formada por queratina, cuyas células crecen rápidamente. Ante el efecto de la quimioterapia, el cabello se paraliza, deja de proliferar y se cae TEMPORALMENTE. Mientras dura el tratamiento en la mayoría de los casos el cabello deja de crecer.
¿Qué otras recomendaciones se pueden hacer a quienes deben atravesar este proceso?
Uno, y muy importante, es tener la peluca antes de comenzar la quimio, para evitar ese momento de angustia que puede generar verse diferente. Además, no cortar su pelo hasta visitar a especialistas en el tema.
¿Cómo ha evolucionado este tema en los últimos años?
En los últimos 10 años, la tecnología ha desarrollado productos tanto de fibra sintética (kanekalón) o de pelo natural, que son excelentes. Los famosos cascos tradicionales con que se fabricaban las antiguas pelucas han dado paso a maravillosas transparencias que logran la naturalidad total.
¿Qué debe hacer una persona que va a hacer quimioterapia antes de definir la peluca??
Hay gran carga psicológica y emocional en la persona que debe atravesar este proceso, y aún con los avances médicos en la materia que son increíbles, uno se siente atacado.
?¿Cuánto tiempo promedio usa una persona esa peluca?
Si consideramos que el cabello, en condiciones normales, crece entre 0,80 y 1,20 centímetros/promedio por mes, en el caso del proceso de quimioterapia se presenta un “pre” y un “post” tratamiento. El “pre” es el lapso hasta que cae y el folículo piloso deja de producirlo.
Ese lapso generalmente es de 1 mes a mes y medio. Luego será el proceso de quimio que dependerá de la cantidad de aplicaciones y el posterior mantenimiento que podrá variar entre 4 y 6 meses. Por último, comenzará el período “post”, en que el folículo se depertará primero tímidamente, produciendo un pelo muy fino, como de bebé, y luego sí, una vez que el cuerpo haya eliminado el químico a través de la orina y la transpiración natural del cuerpo, comenzará a crecer fuerte con el promedio de crecimiento anunciado en el primer párrafo.
¿Qué acompañamiento? especial necesita una persona que busca una peluca por quimio?
Una persona que atraviesa este momento, con defensas bajas, con cambios en el cuerpo, debe sentirse acompañada en todo momento y por toda clase de personas. Hoy existen grupos de ayuda, psicólogos, médicos que acompañan al enfermo pero sobre todo la familia.