- El Ancasti >
- Policiales >
- Edición Impresa >
La Justicia en la picota || La banda de los usurpadores
Planteó la nulidad de la convocatoria de 478 personas para que declaren como testigos en la causa.
La defensa de Mario Rodrigo Del Campo, el presunto líder de la banda de los usurpadores, consideró que la convocatoria de 478 personas para que declaren como testigos en la causa de “asociación ilícita” es un “operativo de pesca” del fiscal de Instrucción Nº 5, Hugo Costilla. Por este motivo, planteó la nulidad de esa medida ordenada por el representante del Ministerio Público Fiscal (MPF). Se trata de personas que habrían sido demandadas por Del Campo en juicios ejecutivos. “Tal decisión procesal, en tanto carece de una fundamentación seria y real, como de objeto concreto, y se dirige a indagar indiscriminadamente, constituye un claro y manifiesto ‘operativo de pesca’, y por lo tanto contrario al orden constitucional y legal vigente”, fundamentó el abogado defensor, Pedro Vélez.
Luego, señaló que “realizar ‘operativos de pesca’ es ilegal en el derecho penal argentino y en general en los sistemas jurídicos que respetan el principio de legalidad y el debido proceso. Un ‘operativo de pesca’ es una actuación policial o judicial, como en este caso, no dirigida a investigar un delito concreto sino a ver si se encuentra algo ilegal ‘por las dudas’, sin una sospecha razonable o causa probable. En esencia, es buscar sin saber qué se busca. Aquí no se sabe si se busca que haya habido un préstamo usurario, que haya habido un abuso de firma en blanco, que haya habido una falsificación de la firma, que haya habido algún otro tipo de adulteración del pagaré, o que haya habido alguna falsedad ideológica en alguna de las notificaciones, etc”.
Para Vélez, “no se puede poner en marcha la maquinaria penal del Estado para ver si, por las dudas, se descubre un delito. Cabe recordar que lo investigado aquí es la existencia de una supuesta asociación ilícita dirigida a cometer ilícitos a través, entre otros medios, de iniciar juicios ejecutivos de deudas inexistentes, etc. Si es que la Fiscalía investiga eso y dice tenerlo probado y el Juzgado y Cámara lo tienen por probado con el grado de probabilidad necesaria, cabe preguntarse: ¿se justifica que se cite a casi 500 personas por las dudas surja algo? Cuando la imputación en todo caso no tendría variantes a tenor de la figura delictiva, o ¿será que realmente no probó la existencia de la tan mentada asociación ilícita y piensa hacer camino al andar con los imputados detenidos? ¿Será que se busca a través del pliego amañado y tendencioso que realizó crear la apariencia de ilegalidad en las ejecuciones?”.
Además, advirtió que “las declaraciones testimoniales y/o demás elementos recabados en el marco de un operativo de pesca resultan nulos de nulidad absoluta por haber sido obtenidos con violación de derechos fundamentales”.n