El viceintendente Javier Pretto destacó la importancia de la medida: “Acabamos de aprobar un marco regulatorio que le da legalidad al uso de las aplicaciones. Esto es fruto del consenso en los bloques“, afirmó. Además, señaló que el Ejecutivo definirá la cantidad de vehículos habilitados tomando en cuenta la población y la demanda, garantizando que “el intendente va a procurar que no desaparezcan los taxistas y remiseros y que no haya una competencia desleal del otro sistema”.
Luz verde a la ordenanza que regula Uber, DiDi y Cabify en Córdoba
Pretto resaltó también que los conductores ahora cuentan con una doble posibilidad: prestar el servicio de manera tradicional y, al mismo tiempo, a través de aplicaciones ya legalizadas. En ese sentido, se comprometió a revisar la ordenanza vigente de taxis y remises (2859) “para guionarla y darles más movilidad y elasticidad, de manera que puedan competir de igual a igual”.
En diálogo con Cadena 3, explicó: “Nos parece más razonable que no lo establezca una ordenanza, al número fijo de vehículos, sino que sea una condición que el Estado observe al monitorear la prestación del servicio. Ahí se determinará la aplicación concreta del sistema”.
Una Córdoba más moderna
Desde la oposición, el bloque de concejales de la Unión Cívica Radical valoró la aprobación de la normativa como un paso hacia la modernización del transporte en la ciudad. Señalaron que “era imprescindible dar un marco legal claro a las apps de movilidad. No podíamos seguir dejando a choferes y usuarios en un limbo jurídico que generaba desprotección y frenaba la innovación”.
El bloque destacó que la ordenanza establece requisitos esenciales como seguros obligatorios, verificación de antecedentes y controles técnicos, al tiempo que elimina privilegios monopólicos y fomenta la libre competencia en beneficio de usuarios y conductores. Aunque manifestaron reparos respecto de algunas disposiciones, como la antigüedad exigida para los vehículos o determinados controles, consideraron que el vacío legal previo era aún más perjudicial. “Sabemos que no es la ordenanza perfecta, pero era urgente dar un marco legal: sin ella, apps como Uber o Cabify seguirían operando en la ilegalidad, sin reglas claras ni seguridad jurídica para quienes trabajan ni para los usuarios”, destacaron.
Grave situación padeció un fiscal en un juicio por homicidio
Entre los logros del bloque, subrayaron la eliminación de un cupo rígido de vehículos que proponía el oficialismo. “Ese límite, además de ser posiblemente inconstitucional, cerraba oportunidades laborales y restringía la oferta, perjudicando directamente a los usuarios. Dejamos clara nuestra postura: estamos en contra de cualquier restricción de este tipo”, enfatizaron.
Finalmente, el bloque de la UCR concluyó que la aprobación de la ordenanza representa un avance hacia un sistema de transporte más moderno y eficiente en Córdoba. “Durante años, el sistema estaba detonado y nadie ponía sobre la mesa las verdaderas necesidades de los vecinos. Hoy dimos un paso hacia una Córdoba que respeta la libertad de trabajar y acompaña la innovación”, concluyeron.