14.9 C
San Fernando del Valle de Catamarca
12 agosto, 2025

La estrategia de Caputo para intentar bajar las tasas, ante un nuevo test clave

El miércoles se realizará una nueva licitación de deuda y la Secretaría de Finanzas puso un tope en $7 billones a la oferta de los títulos más cortos

11/08/2025 – 19:16hs

En medio de un mercado financiero con fuerte tensión por la falta de liquidez y tasas de interés en alza, el Gobierno activó este lunes una nueva licitación de deuda que se realizará el próximo miércoles, con el objetivo de calmar la volatilidad y asegurar el roll over de casi $15 billones.

La Secretaría de Finanzas, encabezada por Pablo Quirno, adelantó que se pondrán a disposición letras y bonos a plazos de 15, 30, 60 y 75 días, todos a tasa fija. Además, se volverán a incluir instrumentos atados a la evolución del dólar oficial (dólar linked) y otros que ajustan por el índice CER.

Uno de los datos que más llamó la atención del anuncio fue la decisión del Tesoro de fijar cupos máximos para las letras de vencimiento más corto, que en licitaciones previas habían concentrado la mayor demanda de los bancos.

Detalles de la licitación clave que lanzó el Gobierno

La estrategia oficial apunta a que las entidades financieras extiendan la duración de sus colocaciones o, en caso de no hacerlo, conserven un mayor nivel de liquidez en pesos.

Según lo informado, la Lecap con vencimiento el 12 de septiembre tendrá un tope de adjudicación de $3 billones, mientras que la que expira el 30 de ese mes contará con un límite de $4 billones.

Detalle de los instrumentos ofrecidos

  • Lecap al 12/09/25 (S12S5) – Monto máximo: $3 billones
  • Lecap al 30/09/25 (S30S5) – Monto máximo: $4 billones
  • Lecap al 31/10/25 (S31O5)
  • Lecap al 10/11/25 (S10N5)
  • Lecap al 16/01/26 (S16E6)
  • Boncap al 13/02/26 (T13F6)
  • Dólar Linked al 15/12/25 (TZVD5)
  • Boncer al 31/10/25 (TZXO5)

El resultado de esta licitación será clave para medir el apetito del mercado por deuda en pesos en un contexto de incertidumbre política y económica, y para definir si el Tesoro logra sostener el financiamiento sin recurrir a medidas más drásticas.

El objetivo es intentar bajar la tasa

En el mercado financiero, analistas consideran que la estrategia de fijar topes a ciertas emisiones no solo apunta a moderar la oferta de instrumentos de corto plazo, sino también a incentivar una competencia entre inversores por acceder a esos títulos. Esa presión de demanda, estiman, podría contribuir a reducir el costo final de la colocación.

La medida llega después de que, a fines de julio, el Tesoro aceptara pagar tasas de hasta 65,3% nominal anual por este tipo de letras, un nivel que representa más del doble -exactamente 2,25 veces- del 29% que ofrecía por las LEFI.

“Si al Tesoro la jugada le sale bien, probablemente pueda evitar concentrar vencimientos en el muy corto plazo y renovar a una menor tasa (esto si los bancos priorizan entrar en los instrumentos 30/45 días sacrificando tasa)”, escribió en la red social X el analista Christian Buteler, quien detalló: “Si sale mal, quedarán más pesos libres para presionar al dólar”.

La pelota queda ahora del lado de los bancos. ¿Pueden gestionar la liquidez diaria con estos instrumentos? Para asegurarse entrar en las Lecap a 30/45 días, ¿ofertarán tasas más bajas? Hay riesgos a que suceda algo similar al fin de las Lefi dejando pesos en la calle que presionan al dólar”, agregó Buteler.

“Claramente, la intención es comenzar a corregir la curva de rendimientos que, tras las turbulencias de las últimas semanas, no solo se ubicó en niveles elevados, sino que se volvió demasiado inclinada en el tramo corto“, explicó un operador apenas se conoció la convocatoria.

Para el Gobierno, se trata de un paso clave con el que busca reducir el riesgo de que el fuerte encarecimiento del dinero frene el repunte del crédito que venía acompañando a la actividad económica. Por ahora, el único compromiso expresado por las autoridades fue sostener una “política monetaria que evite excesos de liquidez en pesos”, una frase que el propio secretario de Finanzas, Pablo Quirno, reiteró días atrás.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS