- El Ancasti >
- Edición Impresa >
- Política y Economía >
Los bloques piden prudencia
Los socios legislativos aseguraron que no hay consenso y no descartan una “suspensión” de las primarias.
El Gobierno propuso a los bloques dialoguistas realizar la primera sesión extraordinaria el 6 de febrero para sancionar el proyecto de reforma electoral que incluye la derogación de las PASO, pero aún no logró el consenso para avanzar en esa medida. La UCR pidió que se incluya el Presupuesto, incluso con la posibilidad de “aprobarlo a libro cerrado”.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió a los jefes de los bloques del PRO, Cristian Ritondo; de la UCR, Rodrigo De Loredo, y el presidente del MID, Oscar Zago, que respalden el proyecto del Gobierno, pero los legisladores le señalaron que aún tienen que analizarlo en sus propios bloques, donde la mayoría estaría dispuesta a avalar solo una suspensión de las PASO.
A la reunión que se realizó en Casa de Gobierno asistieron también el jefe de bloque de La Libertad Avanza (LLA), Gabriel Bornoroni; el vicejefe de Gabinete de Interior, Lisandro Catalán; el vicejefe de Gabinete Ejecutivo, José Rolandi; y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, además de los secretarios de Relaciones Parlamentarias e Institucionales, Oscar Moscariello; y de Planeamiento Estratégico Normativo, María Ibarzabal. De acuerdo con el esquema de trabajo, las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto se reunirán el 4 y 5 de febrero, y al día siguiente se realizará la sesión para debatir la reforma electoral.
La segunda sesión está proyectada para el 11 de febrero, para debatir los proyectos donde hay más acuerdo: Juicio en Ausencia, Reforma del Código Procesal Penal sobre reiterancia y, posiblemente, Ficha Limpia; pero para aprobar la derogación de las PASO el Gobierno debe alcanzar acuerdos con la oposición ya que se necesitan 129 votos en Diputados y 37 en el Senado. Por ese motivo, Francos admitió ayer que “en el tema de eliminación de las PASO podría haber acuerdo no solamente con los bloques más amigos, sino también con la oposición más fuerte, con el bloque de Unión por la Patria (UxP)”, según dijo.
La UCRI pidió que se incluya en el tratamiento de extraordinarias el Presupuesto 2025 y una rebaja de las retenciones, con el argumento de que el impacto fiscal que sufre el campo “es brutal”. “Entregamos una propuesta concreta que es aprobar el Presupuesto del Gobierno. Estamos dispuestos incluso a aprobarlo a libro cerrado, un presupuesto con el cual tenemos diferencias, en materia educativa, de salud y planteos que hicieron nuestros gobernadores. Mientras no tengamos Presupuesto por ley, inversiones de calidad no van a venir, sino que van a venir inversiones más vinculadas al mundo financiero”, planteó Rodrigo de Loredo en declaraciones radiales.