Economía
El costo de bajar retenciones
Luego de que el Gobierno de Javier Milei decidiera bajar un 20 por ciento las retenciones a las exportaciones de carne y granos, se armó un debate entre especialistas sobre cuál sería el costo fiscal de la decisión oficial. Todo en el medio de la discusión sobre el ajuste del Gobierno a sectores sociales como los jubilados, que son los que pagan de manera indirecta la baja de tributos a las exportaciones.
El Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA) estimó que la medida equivale a 0,2% del PBI, lo que representa “dos tercios del superávit financiero”. Dado esto, acfirmó que es “muy contradictorio” que un alivio tan limitado —y dirigido solo al sector agroexportador— implicara un costo tan alto para las cuentas públicas.
Por su parte, Nadin Argañaraz, presidente del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), aseguró que en la medida que la exportación es la base imponible de las retenciones, “el costo fiscal depende de la magnitud en que se incremente la producción. Si llega a aumentar la base imponible alrededor de una quinta parte, el costo fiscal tiende a ser nulo”.
Este es un contenido original realizado por nuestra redacción. Sabemos que valorás la información rigurosa, con una mirada que va más allá de los datos y del bombardeo cotidiano.
Hace 38 años Página|12 asumió un compromiso con el periodismo, lo sostiene y cuenta con vos para renovarlo cada día.