• El Ancasti >
  • Política y Economía >

Mercado de divisas

Tras una jornada en que el FMI apruebe la primera revisión técnica y el desembolso de u$s2 mil millones.

En la semana en que las tasas de interés operaron con extrema volatilidad, el dólar oficial y los financieros suben por tercera rueda consecutiva este viernes, aunque se encaminan a acumular su primera baja semanal en más de un mes. El mercado local recibió con beneplácito el acuerdo a nivel técnico del staff del FMI con las autoridades argentinas sobre la primera revisión del programa firmado en abril. Ahora debe ser tratado por el Directorio Ejecutivo, lo cual se espera que ocurra hacia fin de julio. Mientras tanto, la city espera el anuncio del Tesoro esta tarde sobre las condiciones de la última licitación del mes, a concretarse el próximo martes.

Con tasas mucho más estables que hace unos días, el dólar mayorista, que es la referencia del mercado, avanza $9 a $1.281 por unidad para la venta. A su vez, el minorista asciende $6,54 a $1.246,21 para la compra y a $1.291,46 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA). En tanto, en el Banco Nación el billete avanza $10 a $1.245 para la compra y $1.295 para la venta.

Lee además

Entre de los financieros, el dólar MEP sube $11,39 a $1.284,30 y el spread contra el oficial se posiciona en el 0,3%, mientras que el dólar Contado con Liquidación (CCL) aumenta $11,34 a $1.288,47 y la brecha es del 0,6%. El dólar blue, a la par, opera sin cambios a $1.320, según un relevamiento en las cuevas de la city.

Cabe resaltar que el Tesoro enfrenta la semana que viene vencimientos por aproximadamente $11,8 billones (casi en su totalidad correspondientes a la Lecap S31L5). “Bajo el nuevo esquema, en el que las LEFI fueron reemplazadas por Lecaps de corto plazo, cada licitación implica vencimientos voluminosos que determinarán el nivel de liquidez que se inyecta al sistema”, recordaron desde Max Capital.

Fuente: Ámbito

Te Puede Interesar