25.2 C
San Fernando del Valle de Catamarca
18 julio, 2025

Arqueólogos descubren que los bebés neandertales también participaban de la caza

SOCIEDAD

El hallazgo de huellas en Portugal revela que hasta los bebés participaban en las estrategias de caza neandertales.

Un grupo de  arqueólogos encontró  huellas fosilizadas que sugieren que los niños y hasta bebés neandertales  no solo acompañaban, sino que participaban en actividades de caza junto a los adultos.

El descubrimiento cambia lo que se sabía sobre la vida social y organización familiar de los neandertales  en Europa hace más de 80.000 años.

| La Derecha Diario

¿Dónde se encontraron las huellas neandertales?

El hallazgo tuvo lugar en las dunas de Praia do Telheiro y Monte Clérigo, en el Algarve, al sur de Portugal. Allí, investigadores de la Universidad de Lisboa localizaron huellas humanas fosilizadas que datan de hace más de 80 milenios.

En Telheiro se identificó la pisada de un adolescente o una joven mujer. En Monte Clérigo, en cambio, las huellas corresponden a un grupo familiar con un bebé que apenas sabía caminar.

Coordinación y estrategia

Las huellas no están desordenadas. Forman trayectorias coordinadas en zonas elevadas, lo que sugiere un lugar pensado para observar presas. También encontraron rastros de ciervos rojos, lo que refuerza la idea de un escenario de caza planeado.

| La Derecha Diario

Los científicos plantean que los adultos llevaban a los niños para transmitir conocimientos y fortalecer vínculos comunitarios. No se trataba solo de subsistencia, sino también de educación.

Un nuevo enfoque sobre la infancia neandertal

Esta evidencia cambia la mirada tradicional: los niños no quedaban al margen. Por el contrario, formaban parte del grupo activo y aprendían desde muy chicos a cazar y sobrevivir.

Los neandertales, lejos de ser primitivos, tenían una estructura social compleja, donde hasta los más chicos ocupaban un rol funcional.

| La Derecha Diario

Otros descubrimientos similares en la península ibérica

Este hallazgo se suma a otros en la región, como los de Matalascañas, en Huelva. Allí también se encontraron huellas y restos de una dieta variada, con grandes mamíferos y recursos del mar como moluscos y peces.

La adaptabilidad de estos grupos muestra un conocimiento profundo del entorno, esencial para sobrevivir durante la última glaciación.

➡️ Europa ➡️ Sociedad

Más noticias:

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS