miércoles, 16 de julio de 2025 15:50
El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, respondió con firmeza a las críticas del Procurador General, Eduardo Casal, quien advirtió que el nuevo sistema acusatorio no puede ponerse en marcha el próximo 11 de agosto debido a “carencias estructurales en infraestructura, personal, equipamiento, presupuesto y coordinación interinstitucional”.
En una carta dirigida al jefe del Ministerio Público Fiscal, Cúneo Libarona defendió la implementación de la reforma judicial y afirmó que “este proceso representa la plena materialización de un sistema de enjuiciamiento compatible con los principios y garantías previstos por la Constitución Nacional, orientado a afianzar la justicia y consolidar un diseño institucional que asegure la imparcialidad, la transparencia y el respeto por los derechos fundamentales”.
El ministro aseguró que “no cabe duda que se trata de un sistema eficaz, con un amplio nivel de aceptación” y respaldó sus dichos con estadísticas que muestran mejoras significativas en los tiempos procesales, un aumento en la cantidad de causas resueltas —ya sea mediante sentencia, mecanismos alternativos o criterios de oportunidad— y una gestión judicial “más eficiente, transparente y ágil”.
En oposición a la postura de la Procuración, Cúneo Libarona ratificó que la implementación del sistema no será suspendida. “Con el esfuerzo de todos, la nueva ley rige ya en doce provincias y, al finalizar el año 2025, el proceso de implementación estará en curso en la mayoría de los distritos federales del país, lo cual comprenderá 16 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, sostuvo.
Además, destacó las acciones del Ministerio para acompañar la reforma: “se impulsó la instalación de nuevas infraestructuras, se capacitó a los operadores judiciales y se incorporó tecnología de vanguardia, como computadoras y equipos de investigación, con el objetivo de mejorar la eficiencia del sistema”.