La Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025 ya se vive en el Predio Ferial de Catamarca, donde los preparativos están en su etapa final. La ministra de Cultura, Turismo y Deporte, Daiana Roldán, confirmó que “ya terminaron los trabajos de infraestructura” y que comenzaron a recibir a los artesanos y emprendedores que darán vida a uno de los eventos más convocantes del país. Este año, habrá nuevos espacios para sumar más puestos y brindar mayores oportunidades de exposición y venta.
La feria abrirá todos los días a las 14:00 y se extenderá hasta bien entrada la madrugada, con un amplio despliegue de actividades culturales, comerciales y gastronómicas. Roldán explicó que la feria artesanal funcionará hasta las 22:00, mientras que el resto de los espacios, como el patio cervecero y los shows en vivo, seguirán hasta las 4:30 de la mañana. “Van a ser diez días muy trabajosos, pero muy lindos para todos”, resumió la ministra.
En materia de seguridad, el ministro Fernando Monguillot confirmó que más de 600 efectivos estarán desplegados en el predio, con un operativo especial previsto para el cierre del evento. El último día, el espectáculo principal se trasladará al Estadio Bicentenario, lo que requerirá una logística diferencial. “Ese día se cierra la feria un poco más temprano y se destina toda la fuerza al estadio”, detalló. El objetivo, dijo, es garantizar “una fiesta segura, para que los catamarqueños disfruten sin preocupaciones”.
Una novedad clave es la atención que se prestará a los delitos tecnológicos, como el uso de bloqueadores de señal en vehículos. Monguillot admitió que ya se detectaron casos en la provincia y que “es un delito nuevo al que hay que prestarle atención”. Señaló que se están investigando estos hechos desde la policía y la Secretaría de Seguridad para actuar preventivamente durante la Fiesta del Poncho. “Tenemos una policía que es ejemplo en el norte y estará a la altura del evento”, aseguró.