17.1 C
San Fernando del Valle de Catamarca
11 julio, 2025

El sobreseimiento de Ilarraz causó miedo en denunciantes de López Márquez

Gustavo Batallán y Luis Monjes, los dos hombres que denunciaron al cura Eduardo López Márquez por presuntos hechos de abuso sexual, tienen temor de que la Corte de Justicia de Catamarca resuelva el sobreseimiento por prescripción a favor del sacerdote. El miedo surgió a partir de lo sucedido con el caso del ex sacerdote Justo José Ilarraz. El 1 de julio de este año se conoció que la Corte Suprema de Justicia de la Nación de Argentina dispuso el sobreseimiento por prescripción de la causa contra de Ilarraz, quien había sido condenado a 25 años de prisión por abusar sexualmente a siete menores en un seminario realizado en la ciudad de Paraná, Entre Ríos.

El fallo le dio la razón a la defensa de Ilarraz al determinar que los delitos en cuestión prescribían a los 12 años de cometidos. Este fallo reciente generó repercusiones y reacciones en Catamarca. Esto se debe a que López Márquez actualmente tiene dos procesos judiciales abiertos en su contra. El primero fue impulsado por Batallán. En este caso, López Márquez está a tiro del juicio por jurados. De hecho, el debate iba a comenzar en este mes de julio. La defensa del sacerdote insistió en la prescripción de la causa. La Corte de Justicia de Catamarca tiene que definir si está prescripta o no. Por esta razón, el máximo tribunal local fijó fecha para la audiencia de expresión de agravios. Se hará el 12 de agosto de este año. Ahí se definirá si López Márquez es sobreseído o si va a juicio.

Ayer por la mañana se realizó una manifestación en las afueras de la Corte, en el centro de la ciudad capital. Allí estuvo presente Batallán. El denunciante brindó una entrevista a El Ancasti y dejó un mensaje claro. “Esto es para que la Corte decida que vamos a un juicio con López Márquez, para eso es esta movilización”, indicó. Consultado sobre si teme que López Márquez sea sobreseído al igual que Ilarraz, respondió: “Sí, pero la idea es que los jueces de la Corte no se adhieran en este momento al fallo ese de la Corte Suprema. La idea es que vamos a juicio para que demostremos si es culpable o no. Y después, si le quieren dar la prescripción en una casación, que lo hagan. Pero en este momento, yo necesito que vamos a juicio para demostrar que él es culpable”.

Luego, explicó que no busca solamente que lo escuchen, sino que apunta a obtener justicia. “No es justo que ahora le den la prescripción. Vamos a juicio para demostrar que él es culpable, que él cometió los hechos de abuso”, siguió. Además, mencionó que Monjes “tiene el mismo temor de que le apliquen esa jurisprudencia” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de Argentina. Pero Batallán no es el único que sigue de cerca esta situación. También lo hace Monjes. En este caso, él es denunciante en el segundo proceso judicial en contra del cura. La investigación está en pleno desarrollo. La está realizando la fiscal de Instrucción N° 1, Yésica Miranda. La representante del Ministerio Público Fiscal (MPF) avanzó con una serie de medidas en la búsqueda del esclarecimiento de los hechos. En este expediente, López Márquez todavía no fue imputado.

Querella

El abogado Sebastián Ibáñez, querellante en las dos causas en contra de López Márquez, dialogó con El Ancasti y manifestó que el cese del fallo (por el de Ilarraz) no lo puede beneficiar inmediatamente a López Márquez, en el sentido de que la Corte le otorgue la prescripción y evite su enjuiciamiento en un juicio oral”.

Según detalló el letrado, “la Corte de Justicia de Catamarca le dijo en un fallo del año pasado que la cuestión de la prescripción no puede ser tratada en este momento porque la resolución que lo manda a juicio no es sentencia definitiva. Tiene que someterse a juicio oral y, en el caso de que sea condenado, recién cuando impugne por casación la condena, recién ahí la Corte de Justicia va a poder tratar la prescripción. Antes no”.

Ibáñez también planteó que la Corte local “tiene que mantener esa decisión, no tiene por qué ser modificado por el fallo de Ilarraz. Por eso el fallo Ilarraz no tiene por qué modificar lo que la Corte ya le dijo a López Márquez. La prescripción no puede ser tratada antes del juicio”.

En este sentido, consideró que “no puede contradecirse” y “tiene que ser coherente con sus propias decisiones. Prima eso antes que el fallo Ilarraz”. Por último, hizo énfasis en que “para la querella, el fallo Ilarraz no tiene efectos para impedir el juicio de López Márquez”.

ASI

El abuso sexual en la infancia (ASI) es una de las formas de violencia más extrema que niños, niñas y adolescentes pueden sufrir. No obstante, el dato más importante que advierten los profesionales en esta temática es que en la gran mayoría de los casos se trata de abusos sexuales intrafamiliares: padre, abuelo, hermano, tío o primo son los principales sospechosos. El victimario realiza un abuso de poder. A través de diversos mecanismos de manipulación y amenaza, quien abusa genera en la víctima un sentimiento de culpa y vergüenza. Es por ese motivo que quienes lo sufren pueden tardar mucho tiempo hasta que pueden poner en palabras lo que les sucedió.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS