10.4 C
San Fernando del Valle de Catamarca
10 julio, 2025

Federico González: ‘El gobierno perdió su cuarto de hora de gloria inicial’

La escasa presencia de gobernadores en el acto por el Día de la Independencia en Tucumán marcó un punto de inflexión para el Gobierno nacional. “Hace un año era lo contrario, casi asistencia perfecta”, recordó el analista político Federico González, en diálogo con Canal E, en referencia a la puesta en escena del Pacto de Mayo, que finalmente se firmó en julio de 2024. Sin embargo, aseguró que “ese pacto parecía más algo para la tribuna que algo sustantivo”.

Las recientes solicitudes de facultades delegadas por parte del presidente, según González, profundizan la distancia con los mandatarios provinciales: “El gobierno de Milei, de entrada, tomó decisiones que no eran las mejores para las provincias”, sostuvo, aunque reconoció que “apostaron a dar gobernabilidad”. Para el analista, el tiempo del crédito político inicial ya terminó: “El gobierno se le pasó su cuarto de hora de gloria inicial”.

González también advirtió sobre el costo social del ajuste: “Toda la sociedad, o la mayoría, empieza a sufrir el efecto”, incluidas las provincias y los legisladores. Esa tensión, según indicó, se refleja también en la pérdida de respaldo dentro del Congreso.

Caída en la imagen, alianzas endebles y una oposición fragmentada

Aunque el Gobierno aún conserva apoyo social, González fue claro: “No es el mismo que tenía hace un año”. Estimó que “perdió por lo menos 10 puntos de imagen”, y que hoy “tiene menos del 40%” de respaldo. Cuestionó también la lectura triunfalista de algunos resultados electorales: “En ningún lugar sacó el 50%, que es el número que se acorde con la narrativa de que la sociedad apoya a Milei”.

De cara al cierre de alianzas en la Provincia de Buenos Aires, González definió los posibles frentes como “pegados con alfileres” y “unidos por el espanto”. Sobre el Partido Justicialista y el PRO, pronosticó: “Va a haber un espacio común, pero es todo muy endeble”. Además, advirtió que, si ese espacio gana, “habrá que ver cómo se reparte el botín de la ganancia… o las culpas de la pérdida”.

Respecto a la oposición, consideró que “no se quieren lo suficiente como para decir que esto es un proyecto común con liderazgo claro”, y destacó liderazgos dispersos como los de Cristina Fernández, Axel Kicillof y Sergio Massa, aunque este último “no tiene tanta adhesión, pero sí una cuota de poder”.

Sobre las candidaturas en la tercera sección electoral bonaerense, González fue tajante: “Para mí los que no son los mejores son Máximo Kirchner y Mayra Mendoza, porque son piantavotos”. Y cerró con una metáfora llamativa: “Yo siempre apelo a la metáfora del colesterol bueno y malo, y creo que eso aplica también al kirchnerismo”.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS