La 54° edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho tenadrá 3.662 personas involucradas entre artistas, artesanos, diseñadores y emprendedores, que trabajarán en rubros como artesanías, manualidades, productos regionales, diseño, comercio, gastronomía y en los distintos escenarios del predio ferial, donde se desarrollará la fiesta del 18 al 27 de julio.
Más de 500 artesanos, entre provinciales, nacionales e internacionales, de diferentes rubros estarán exponiendo sus creaciones artesanales. De ese número, aproximadamente la mitad son catamarqueños.
El espacio Poncho Diseño reunirá a 34 diseñadores, que además de los emprendedores locales, contará con la participación de expositores de otras provincias como Buenos Aires, Córdoba y Mendoza. En la carpa de manualidades habrá 70 stands, 68 en la de productos regionales y 90 en el sector comercial, que duplicó su capacidad respecto a la última edición.
Durante el Poncho más de ochenta foodtrucks estarán distribuidos en los diferentes sectores del predio y en el Mercado Cultural, espacio que se estrenará este año. Allí se habilitarán cuarenta stands para ampliar la participación de las personas que presentaron sus propuestas en la convocatoria.
Este año también estará el sector “Bodegas y delicatessen”, a cargo del Ministerio de Desarrollo Productivo; la carpa de “Mujeres emprendedoras de Catamarca” (MECA), la del “Paseo de compras de productos catamarqueños” (PCPC), la carpa Achalay, y el sector de colectividades, ubicado en El Patio del Poncho, que invita a disfrutar de las distintas opciones gastronómicas.
Además, 235 propuestas artísticas, que involucran a 2.900 bailarines y músicos, fueron seleccionadas de la convocatoria para los escenarios que tendrá la fiesta. Esta edición sumó el escenario del Mercado Cultural a los tres que todos los años muestran el talento local en el Escenario Mayor, El Patio y Pabellón de Turismo.