miércoles 2 de julio de 2025
Catamarca, ARGENTINA
miércoles 2 de julio 2025
6°
Humedad: 67%
Presión: 1031hPA
Viento: NE 0.89km/h
- El Ancasti >
- Cultura >
Mañana, a través de la plataformas digitales
Leticia Aranda es una música colpeña, formada en la raíz musical del oeste catamarqueño. Nació en Colpes, Pomán, y canta desde los 9 años; en principio con sus hermanas, con quienes conformaban el trío “Las hermanitas Aranda”. Su camino solista arranca a los 15 años en Catamarca, y a los 18 se traslada a La Rioja, en donde desarrolla gran parte de su carrera y formación. La coplera trae en su voz versos de un remanso en “Desarraigo” que es su primer disco de canciones propias. A partir de mañana, “La verde marrón” ,su primer corte en colaboración con la también catamarqueña y exitosa Nadia Larcher se podrá escuchar a través de la plataforma Spotify.
Sobre Desarraigo
Leticia Aranda saca a la luz sus composiciones propias y propone un universo de copla, caja y distorsión. Luego de su primer EP producido por Juan Arabel y grabado en el estudio de la vice gobernación de Catamarca, Leticia nos devela su lado más rockero pero sin perder su escénica folclórica. Grabando y produciendo codo a codo con Joel Costas, músico y compositor Riojano, ambos nos entregan un material de inmensa profundidad en cuanto a masa sonora y con referencias a la cosmovisión del pueblo diaguita, invocando a la madre tierra con vidalas, delay, loops y capas de guitarras distorsionadas.
En este disco de carácter experimental y atemporal el norte esta puesto siempre en la frescura y en la originalidad, es el pulso que atraviesa toda la obra, generando contrastes líricos y sonoros que nos llevan a pensar en la tierra y en el cosmos, en el carnaval y la muerte, en lo natural y lo tecnológico. Canciones como “La Verde Marrón” una canción que nace del contraste: lo fértil y lo seco, lo suave y lo árido, lo verde que insiste en crecer en medio del barro, donde se desarrolla un especie de yin yang catamarqueño y que hace alusión al basto paisaje de la provincia. Un homenaje sentido al gran compositor Camilo Matta, sembrador de músicas, formador de caminos, donde la ternura de las voces unidas de La Rioja nos dejan un soplo de nostalgia en el corazón, otro Homenaje dedicado a Eulalia Ares de Vildoza y a su “rebelión de las polleras”, y por supuesto “Desarraigo” cuyo título termina de cerrar con el concepto de este disco corto que también contiene algunos paisajes sonoros incidentales y coplas. “Desarraigo” es un disco con alma rebelde y asares de ternura, una catarsis profunda que abraza las raíces y las vuelve memoria.