28.8 C
San Fernando del Valle de Catamarca
5 febrero, 2025

Nuevos contratos para los alquileres

sábado, 18 de enero de 2025 08:40

La derogación de la Ley de Alquileres generó un sostenido incremento en la oferta de locaciones disponibles en el mercado en 2024. Sin restricciones, hubo una modalidad de contrato que fue la más elegida durante el año por ser conveniente tanto para inquilinos como propietarios.

Cuando el Gobierno sancionó el Decreto 70/2023, se eliminaron las normativas que definían la duración, fórmula de actualización y moneda de pago de los contratos, para que las partes definan libremente su reglamentación.

De acuerdo al último informe elaborado por el Colegio Inmobiliario de la Ciudad de Buenos Aires (CABA), la entrada en vigencia de este DNU favoreció la oferta de alquileres: desde diciembre de 2023, se incrementó un 189,77%; mientras que solamente en noviembre de 2024, aumentó 5,39%.

Lo que fue informado por el Foro Profesional Inmobiliario, aquellos contratos que fueron firmados en enero de 2023, bajo la antigua Ley de Alquileres, en enero de este año tendrán un aumento del 190,23%. Si bien es un alto porcentaje de incremento, el índice logró perforar por primera vez el piso de los 200% y registró una baja del 18%, en relación con aquellos contratos que fueron actualizados en diciembre 2024.

En estos casos, los alquileres aumentan de manera anual con base en el Índice de Contratos de Locación (ICL), que es proporcionado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).  En este marco, las inmobiliarias actualizan los contratos basándose en la inflación (IPC) o en el ICL, ¿cuál es el más conveniente? 

El ICL acumulado en 2024, desde el 1 de enero al 1 de diciembre, fue de 178,68%.  En la misma línea, de los últimos 11 meses, que es el último dato que hasta el momento se conoce, alcanza un total de 112%.
Asimismo, en el informe se detalla que los seis barrios porteños con mayor oferta son Palermo, Belgrano, Recoleta, Puerto Madero, Caballito y Barrio Norte, los cuales acaparan el 59,75% de la oferta total.

Si bien la normativa varía de acuerdo a cada caso, existe una fórmula de actualización que se impuso en 2024: 

Duración de 24 meses. 
Contrato en pesos. 
En su mayoría, con ajuste cuatrimestral, con base en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) o el Índice de Contrato de Locación (ICL).

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS