viernes 17 de enero de 2025
Catamarca, ARGENTINA
viernes 17 de enero 2025
28°
Humedad: 46%
Presión: 1010hPA
Viento: NW 1.79km/h
- El Ancasti >
- Edición Impresa >
- Información General >
La feria más antigua de la región
Este evento se configura como un importante escaparate de la riqueza cultural y natural de la región puneña, además de ser una gran oportunidad para atraer turistas a la zona.
En una conferencia de prensa llevada a cabo en el Hotel Casino se presentó oficialmente la 34 edición de la Feria de la Puna, que se realizará los días 20, 21 y 22 de febrero en Antofagasta de la Sierra.
Mario Cusipuma, intendente de Antofagasta, expresó sobre la feria: “Es un honor dar la apertura a esta feria histórica, la más antigua de la región Puna, donde queremos mostrar nuestra cultura, idiosincrasia y todo lo que nuestros ganaderos, artesanos y jóvenes hacen durante el año. Esta feria no solo resalta nuestra identidad, sino que también es un espacio para el desarrollo local impulsado por la industria del turismo y el apoyo de las empresas mineras. En Antofagasta tenemos un verano cultural que trabajamos para mejorar cada año, y estamos orgullosos de ello”.
Por su parte, Juan Cruz Miranda, ministro de Inclusión Digital y Sistemas Productivos, afirmó: “Es una alegría estar aquí presentando esta nueva edición de la Feria de la Puna. Desde el Ministerio hemos promovido una ‘Agenda de la Puna’, que resalta la importancia de nuestras riquezas productivas, como el manejo de camélidos y el arte textil. Esta feria no solo muestra nuestra capacidad productiva, sino que también es un espacio de crecimiento y de capacitación. Estamos convencidos de que la Puna tiene un potencial inmenso y que, al trabajar en conjunto y fomentar la inversión turística, podemos poner a nuestra región en el mapa nacional e internacional. Este año, la feria será aún mejor y seguiremos apostando por el desarrollo de nuestros recursos”.
Para cerrar los discursos, el gobernador Raúl Jalil destacó que “Antofagasta de la Sierra y parte de Fiambalá, Santa María y Belén están tomando una vida propia gracias a decisiones estratégicas. La llegada de la empresa Arcadium y la creación de un fideicomiso han permitido mejorar la infraestructura, conectividad y el turismo en la región. Es fundamental diversificar la matriz productiva y atraer a empresarios para generar empleo, siempre priorizando a los actores locales. Este gobierno trabaja para que Catamarca sea un lugar extraordinario y único, y los invito a disfrutar de lo que ofrecemos, especialmente durante esta feria que celebra nuestra identidad”.
La presentación también incluyó números artísticos que resaltaron las tradiciones culturales locales, como la talentosa coplera salteña Mariana Carrizo, acompañada por el coplero antofagasteño Marcelo Vázquez y el guitarrista Miguel Rivainera. Además se agasajó a los presentes con platos gastronómicos con ingredientes de la Puna elaborados por la reconocida cocinera de El Peñón Elina Ramos.