viernes, 16 de mayo de 2025 19:55
En los últimos meses, se ha registrado un notable incremento en la cantidad de mujeres menores de 40 años que consultan o se someten a cirugías de rejuvenecimiento facial, una tendencia que antes parecía impensada, ya que en el pasado, esta intervención era más común cerca de los 50 años. Así lo aseguró el cirujano plástico Leandro Baseggio, quien explicó que cada vez son más las pacientes que comienzan a preocuparse por los signos de envejecimiento en edades más tempranas, incluso antes de los 40.
El especialista advirtió que no todos los profesionales están habilitados para realizar este tipo de intervenciones y resaltó los riesgos asociados a la mala praxis, como el uso de productos no autorizados o la realización de procedimientos en condiciones inseguras. “Una mala praxis puede ser el resultado de emplear productos no aprobados, médicos con poca experiencia o realizar cirugías en lugares no adecuados”, afirmó.
Baseggio también explicó que gran parte de los casos de complicaciones se deben a excesos en las técnicas utilizadas o a procedimientos en clínicas clandestinas. Por eso, aconseja siempre acudir a especialistas en instituciones habilitadas y asegurarse de que los productos utilizados estén aprobados, además de seguir un costo razonable para evitar riesgos innecesarios.
Nuevas demandas en estética facial y otros tratamientos
El doctor también resaltó un cambio generacional en las consultas estéticas. Mientras las menores de 30 años suelen solicitar implantes mamarios o liposucción, en las de alrededor de 40 años crece la demanda por tratamientos faciales y cirugías de rejuvenecimiento, como el lifting facial, que ayuda a restaurar el contorno natural del rostro y el cuello.
“Antes, estas pacientes veían la cirugía facial como algo lejano y arriesgado, pero los resultados naturales logrados hoy en día han aumentado su confianza y las consultas en este campo”, afirmó.
Entre los procedimientos que realiza Baseggio se encuentran el lifting facial, blefaroplastia (cirugía de párpados), rinoplastia, y tratamientos no invasivos como botox y rellenos, utilizados para lograr una armonización facial. La preocupación principal de sus pacientes es si los resultados serán naturales y no exagerados, evitando un aspecto “inflado” o artificial.
Importancia de la profesionalización y seguridad
El especialista subrayó que, si bien la mayoría de las personas que deciden cirugías estéticas son mujeres, también hay un aumento en la demanda entre los hombres. Sin embargo, alertó sobre los peligros de someterse a procedimientos sin la preparación adecuada.
“Son tratamientos médicos quirúrgicos que deben realizarse exclusivamente por cirujanos plásticos, médicos con una formación que puede durar aproximadamente 14 años, y en instituciones habilitadas”, explicó. Además, resaltó la importancia de una evaluación médica previa y de seguir pautas estrictas para minimizar riesgos.
Finalmente, Baseggio aconseja a quienes consideren realizarse procedimientos estéticos que seleccionen profesionales calificados y eviten clínicas no autorizadas, pues esto garantiza una cirugía segura, exitosa y con resultados naturales.